Una de de las principales conclusiones de Norabidea 2021 es que el 78,8% de las organizaciones valora como un éxito su decisión de innovar, dato que crece con fuerza respecto al año anterior, cuando eran un 65,3% de las empresas las que valoraban positivamente el haber realizado actividades innovadoras. Con este crecimiento se alcanza el pico de la serie histórica.
Entre los efectos positivos que han obtenido gracias a la innovación puesta en marcha, está el de una mayor calidad (87,3%), un incremento de la facturación (84,4%) y sube con fuerza la mejora del ambiente de trabajo y la productividad, que pasa del 62,4% al 83% en 2020.
Beaz pone en marcha un programa de aceleración dirigido a startups con ambición de crecer y un modelo de negocio escalable, que busquen nuevos acompañantes para desarrollar su proyecto.
Ayudas en especie (50 horas de consultoría) dirigidas a impulsar la innovación no tecnológica de la empresa vasca a través de la realización de Microproyectos que generen pequeñas innovaciones en producto y en los procesos del negocio, de alto impacto y que se materialicen en resultados a corto plazo en las compañías.
Una de cada dos empresas utilizará en 2022 la Inteligencia Artificial para innovar en su operativa, optimizar sus procesos, tomar decisiones o predecir la demanda que tendrá su actividad, según estimaciones de expertos em analítica y gobierno de datos.
Este nuevo espacio de colaboración público-privada promoverá el desarrollo de esta tecnología en Euskadi, articulará todo un ecosistema alrededor de la IA y fomentará la creación de nuevas empresas en este sector involucrando a las empresas tractoras locales.
Los Deep Dive son unas jornadas tecnológicas cuyo objetivo es apoyar el conocimiento sobre las tecnologías de vanguardia que promuevan la estrategia digital y sostenible de la PYME actual, y que son de difícil acceso a nivel individual.
|