La Transformación Digital en las Empresas de Bizkaia en el 2022
Este estudio tiene como objetivo analizar la relación de las empresas de Bizkaia con la digitalización:
- estableciendo los distintos grados de digitalización de las empresas,
- identificando los beneficios que les aporta,
- preguntando por la previsión de inversión a futuro en distintas tecnologías habilitadoras;
- conocer los apoyos demandados;
- y determinar con qué herramientas y capacidades cuentan para impulsar su digitalización.
Además, ha permitido poder elaborar un Índice de Transformación Digital de las Empresas de Bizkaia (ITDEB).
Si bien cuando se habla de una transición digital se detecta por lo general, un enfoque escorado hacia la digitalización más sofisticada.
Y es que tal y como muestra este estudio, las empresas de Bizkaia encuestadas, tienen un buen comportamiento en lo que se refiere al uso de tecnologías digitales consideradas básicas, que fundamentalmente consiguen digitalizar procesos ya existentes; pero falta ahondar en las tecnologías disruptivas (tecnologías avanzadas) que pueden ayudar a transformar el modelo del negocio.
PERCEPCIONES SOBRE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS DE BIZKAIA
Se ha consultado a las empresas de Bizkaia participantes por su percepción en torno a si en los últimos años han abordado un proceso de transformación digital y cuáles han sido las causas para hacerlo.
En términos totales, son el 63,9% las empresas del territorio que consideran haber llevado a cabo un proceso de transformación digital en un tiempo reciente, bien sea de forma importante o puntual
De todas las empresas consultadas:
- un 25,4% considera que ha abordado una transformación digital “importante”
- y el 38,5%, la califica como “parcial” o “puntual”.
Las empresas alegan fundamentalmente dos motivos, para abordar dicha transformación:
- Por un lado, los propios objetivos estratégicos de las empresas, que cita el 60,6%.
- Le sigue, el propio mercado y la competencia, como nombra un 46,9% de las empresas.
Una vez más el tamaño es clave a la hora de afrontar procesos de digitalización, de esta forma existe una gran diferencia entre las empresas de menos de 10 personas y las de más de 50 personas empleadas.
ESTADIOS DE DIGITALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS DE BIZKAIA
Con el objetivo de cuantificar y tipificar a las empresas de Bizkaia en función de su estadio de digitalización y automatización se ha analizado el uso habitual por parte del tejido empresarial de diferentes tecnologías, más o menos avanzadas.
La clasificación empleada ha sido DIGITALIZAICIÓN BÁSICA Y DIGITALIZACIÓN AVANZADA * (ver tabla de clasificación)
Los datos recabados nos permiten establecer los diferentes estadios de digitalización de las empresas de Bizkaia:
- Un 65,8% de las empresas de Bizkaia si sitúa en un nivel de digitalización básica.
- El 23,7% de las empresas de Bizkaia ha accedido a un nivel avanzado de digitalización.
- Por último, el 10,4% de las empresas no ha alcanzado aún los dos estadios anteriores. Son las que hemos denominado no digitalizadas.
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE DIGITALIZACIÓN BÁSICA
En este apartado, entre las tecnologías más mencionadas, están:
- Por un lado, el 64,0% de las empresas del territorio trabaja habitualmente con algún software de gestión avanzada para diversas áreas como la gestión de proyectos, contabilidad, fidelización y marketing, prevención de riesgos laborales, calidad, etc..
- También una mayoría, el 62,8%, incorpora la ciberseguridad a su gestión
- Asimismo, en torno a cuatro de cada diez empresas de Bizkaia – el 41,3%- realiza comercio electrónico, entendido como compras electrónicas, ventas electrónicas, proyectos B2B o B2C.
- Un 36,7% de las empresas consultadas indica que trabaja de forma virtualizada
El 88,7% de las empresas encuestadas menciona que utiliza una o más tecnologías consideradas básicas, frente al 11,2% no menciona ninguna, siendo la media de 2,9 tecnologías por empresa.
APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE DIGITALIZACIÓN AVANZADA
En lo que respecta a la implantación y uso de tecnologías de digitalización y automatización más avanzadas, (Son un 23,7% las que nombran alguna de estas practicas) como es natural, están menos presentes en el conjunto de las empresas de Bizkaia, pudiendo destacar:
- De todas, la más utilizada es la simulación 3D y/o modelos virtuales de procesos de planta. En este caso son un 13,8% las empresas de Bizkaia que emplean este tipo de tecnologías.
- Un 8,2% dice integrar señales y datos de control de los procesos de generación de valor en la empresa, cuando se realiza con otros agentes de la cadena de valor, como proveedores y clientes.
- Menor es el número de empresas de Bizkaia que aplican tecnologías y driver conectores IDSA o GAIA-X, en el procesamiento de datos que se sitúa en el 5,8% del total.
El 76,3% de las empresas encuestadas no menciona ninguna tecnología avanzada, y sólo 3,1% menciona cuatro o más. La media se sitúa en 0,5 tecnologías.
BENEFICIOS DE LA DIGITALIZACIÓN
En lo que respecta a los beneficios que aporta la digitalización, no podemos afirmar que éstos pasen desapercibidos a las empresas, sino más bien lo contrario, a tenor de los resultados obtenidos. Las empresas establecen dos niveles de reconocimiento:
- Mejora de la calidad del producto o servicio (42,1%)
- Mejora en la toma de decisiones (36,2%)
- Mejora de las condiciones laborales (32,1%)
De forma agrupada por conceptos, resulta relevante señalar que:
- el 66,5% de las empresas digitalizadas ha visto una mejora en la calidad.
- también una mayoría, el 51,2% en el uso de la información
- Flexibilidad es un beneficio asociado a la digitalización para un 37,0%
- un 33,7% ha mejorado su eficiencia.
PREVISIONES DE INVERSIÓN
Casi 8 de cada 10 empresas tienen previsto seguir invirtiendo en tecnologías de digitalización básica, en los próximos tres años, en mayor o menor medida.
Por el contrario, en lo que se refiere a la inversión en las tecnologías propias de un nivel de digitalización avanzado, no son más de un 29,4% del conjunto de empresas, las que tienen previsto profundizar en algunas de las aplicaciones o tecnologías de automatización en el plazo de tres años.
PRINCIPALES APOYOS DEMANDADOS
En este sentido, el soporte económico representa la opción más destacada por el tejido empresarial, ya sea un apoyo económico directo, en forma de subvención o mediante el acceso a la financiación, como indica el 68,3% de las empresas.
Por otra parte, el 41,9% menciona la orientación y consultoría o la asesoría personalizada para cada caso, y son las no digitalizadas las que más demandan este tipo de apoyo.
En un tercer nivel, la mejora de las capacidades de las personas que componen las plantillas bien mediante un acceso a la formación en tecnología o competencias digitales o bien, incorporando nuevos recursos con dichas competencias (el 24,0%).
HERRAMIENTAS Y CAPACIDADES DE LAS EMPRESAS
Las empresas muestran un muy buen comportamiento a la hora de tener identificados los conocimientos de sus trabajadores, para poder abordar en un futuro procesos de digitalización (84,5%).
A este dato le sigue, los puntos relacionados con herramientas de apoyo como es la preparación de la dirección (77,9%), la disposición favorable del personal (76,3%) e infraestructura básica suficiente, como es conexión a Internet, equipos… con un 75,9%.
Por el contrario, los valores más bajos los encontramos en el poco tiempo para abordar la implantación de dichas tecnologías (38,6%) seguido de la disposición de un plan de digitalización (36,7%), o el acceso a las ayudas de la administración (36,7%).
VALORACIÓN DEL IMPACTO QUE TENDRÁ LA DIGITALIZACIÓN
El 20,6% de las empresas de Bizkaia se muestra totalmente de acuerdo con que el impacto de la aplicación de las tecnologías de digitalización y automatización en el medio plazo en el sector será muy alto y un 47,2%, bastante de acuerdo. De este modo, la mayoría de las empresas de Bizkaia valora un impacto de calado en el medio plazo en su sector (el 67,8%).
Por otro lado, siete de cada diez empresas de Bizkaia ve en la transformación digital una oportunidad para el desarrollo de su negocio (el 71,1%), algo mayoritario, independientemente del sector.
ÍNDICE DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EMPRESAS DE BIZKAIA (ITDEB)
Se ha procedido a confeccionar un Índice que mida el grado de digitalización y automatización de las empresas de Bizkaia teniendo en cuenta tanto las tecnologías empleadas y por tanto el estadio en el que se encuentran, como su previsión de inversión en el medio plazo, es decir, su intención de intensificar esfuerzos o bien iniciar una transformación digital, en caso de que no lo hayan hecho.
La media en el Indicador alcanza para el conjunto de empresas de Bizkaia los 10,4 puntos, y según este Índice el 30,3% de las empresas encuestadas está en un nivel alto o muy alto de digitalización.
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.
norabidea 201324.10.2013
norabidea 201210.01.2013
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 202230.05.2022
norabidea 202323.05.2023
Tendencias
12.06.2023
Inteligencia ArtificialInteligencia artificial, las dos caras de la revolución más trascendente del mundo
26.04.2023
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?
20.04.2023
EnergíaTransporteEl avión de hidrógeno más grande del mundo, casi listo para realizar vuelos comerciales
Los perfiles que necesita la Industria 4.026.04.2023
La inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?26.04.2023
Innovaciones tecnológicas en el sector de la construcción08.02.2023
27.04.2021
EstudiosDigitalizaciónEuskadi se consolida en el grupo de países europeos «avanzados» en digitalización
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
12.03.2020
DigitalizaciónEl 92% de empresas vascas incorpora tecnologías digitales, según un informe de la ONU
12.08.2019
DigitalizaciónPor qué tu profesor del futuro no va a ser un robot, pero sí tendrá que utilizar uno
20.05.2019
DigitalizaciónLa red vasca de apoyo a la innovación digital de las pymes arranca con 75 nodos
BeDigital 202005.12.2019
Revolución digital y talento humano03.06.2019
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal13.05.2019
DES2019 – Digital Enterprise Show. Innovation Hub13.05.2019
Domótica aplicada a la agricultura09.04.2019
Así están cambiando la tienda física los ‘retailers’ digitales03.04.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
12.06.2023
Inteligencia ArtificialInteligencia artificial, las dos caras de la revolución más trascendente del mundo
26.04.2023
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?
09.02.2023
Inteligencia ArtificialGoogle permitirá a los súper comprobar su stock a través de inteligencia artificial
14.07.2022
Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial de Google es capaz de aprender como un bebé
13.06.2022
Inteligencia ArtificialClaves para implementar la inteligencia artificial en la empresa con eficacia
12.05.2022
Inteligencia ArtificialAutomociónToyota ensambla coches eléctricos con robots dotados de inteligencia artificial
02.03.2022
Inteligencia ArtificialTransporte¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial conducirá los camiones
¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial conducirá los camiones02.03.2022
Cómo implementar con éxito la inteligencia artificial16.02.2022
Inteligencia Artificial: 5 tendencias para 202213.01.2022
Cómo prever picos de demanda con la inteligencia artificial16.12.2021
¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?03.11.2021
Nace la Asociación Baic: Basque Artificial Intelligence Center01.11.2021
Cómo aplicar la inteligencia artificial en el centro comercial27.09.2021
Inteligencia artificial: ocho oportunidades para las empresas23.09.2021
Por qué tu vida no sería la misma sin la inteligencia artificial20.09.2021
Claves para implementar una inteligencia artificial ética en la empresa21.07.2021
Inteligencia artificial, un presente imparable12.07.2021
Ayudas
Programa de Ayudas Sakondu - 202319.07.2023
Programa de Ayudas Zabaldu - 202319.07.2023
Activa Industria 4.0 - 202312.07.2023
Programa de Ayudas Lortu - 202328.06.2023
Programa de Ayudas Pilotu - 202328.06.2023
Programa de Ayudas Gauzatu Internacional - 202321.06.2023
Programa Creación de Empresas Innovadoras 2023 - 2ª convocatoria09.06.2023
Programa de Ayudas Barne-Ekintzaile - 202329.05.2023
Programa de Ayudas Ekintzaile - 202323.05.2023
Programa Asesores Digitales19.11.2018
Mikroenpresa Digitala 201725.03.2017
Programa de Internacionalización 2019 - 1ª convocatoria17.01.2019
Profex27.12.2018
Programa Global Lehian 201822.02.2018
Acciones de Programación Conjunta Internacional03.08.2017
Programa Interlehian 201715.05.2017
Programa Elkartzen 201702.05.2017
Programa Global Lehian 201722.03.2017
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: Ayudas a la Digitalización y Sostenibilidad