Patentes y Marcas en Bizkaia – 1er semestre 2022
La Propiedad Intelectual en Bizkaia y la CAPV
La Oficina Española de Patentes y Marcas publica mensualmente las solicitudes de patentes, modelos de utilidad, diseño industrial y marcas, que se han realizado en las distintas comunidades autónomas. barrixe-Observatorio de la Innovación de Bizkaia, extrae los datos relativos a Bizkaia, así como a las otras provincias vascas y el conjunto de la comunidad autónoma para ver la evolución de dichos datos.
Informes | Acciones | ||
1er semestre 2022 |
En el primer semestre de 2022 Bizkaia presenta una ligera disminución en la solicitud de patentes nacionales, mientras que aumenta de forma considerable en las solicitudes de modelos de utilidad y el diseño industrial; por el contrario desciende bastante en las solicitudes de marcas nacionales.
Por otra parte, los datos a nivel de la C.A. de Euskadi, evidencia una bajada leve en solicitudes de patentes nacionales. Sin embargo, en lo que se refiere a solicitudes de modelos de utilidad y diseño industrial se constata una subida leve en la primera y algo más acusada en la segunda. En lo que se refiere a las solicitudes de marcas nacionales, también es un indicador que desciende de forma profunda.
Si se analiza el porcentaje que tiene la CAPV en las solicitudes de estos cuatro indicadores, con respecto al total de todo el Estado, se observa que sube bastante en diseño industrial, pasando del 2,7% al 5,5%, y también crece, aunque menos, en modelos de utilidad (del 3,5% al 4,9%). Y baja 0,2% tanto en solicitudes de patentes y marcas nacionales.
SOLICITUDES DE PATENTES NACIONALES
En el primer semestre del año 2022, la solicitud de patentes nacionales en el territorio Histórico de Bizkaia continua en descenso, con un total de 6 solicitudes, tres menos que en los primeros seis meses de 2021; si bien el descenso es más suave que en 2021 cuando hubo una diferencia de 11 solicitudes respecto al mismo periodo de 2020.
Los datos para el conjunto de la C.A. de Euskadi muestran nuevamente un retroceso en los primeros seis meses del 2022, quedando en 23 solicitudes, 3 menos que en el mismo período de 2021. El total de las solicitudes de patentes de la C. A. de Euskadi supone el 3,6% de las del Estado.
SOLICITUDES DE DISEÑO INDUSTRIAL
Respecto a las solicitudes de diseño industrial realizadas en el primer semestre de 2022 en Bizkaia, éstas han sido un total de diecinueve, experimentando una subida de 10 solicitudes más sobre la cifra alcanzada en el mismo período de 2021.
Con estos valores, en el conjunto de la C.A. de Euskadi se aprecia un aumento en dichas solicitudes, al alcanzar un total de 30 solicitudes (nueve más que en el primer semestre de 2021), lo que supone el 5,5% de las realizadas en el conjunto del Estado.
SOLICITUDES DE MODELO DE UTILIDAD
En lo que se refeire a los Modelos de Utilidad, Bizkaia pasa de 25 solicitudes de en el primer semestre de 2021, a 37 en el mismo período de 2022.
En conjunto la C.A. de Euskadi, tras el descenso de 2020, este indicador sigue creciendo, pasando de 59 a 65 solicitudes de modelos de utilidad, seis más que en 2021. Este total supone un 4,9% de las solicitudes de modelos de utilidad del Estado.
SOLICITUDES DE MARCAS NACIONALES
Respecto a las solicitudes de marcas nacionales, los datos del primer semestre de 2022 indican que, entre los territorios vascos, a pesar de una caída fuerte, es Bizkaia quien tiene un número mayor de solicitudes de marca ascendiendo a un total de 434 (103 menos que en 2021). Esta cifra supone algo más de la mitad de las solicitudes de marca del conjunto de la C.A. de Euskadi.
Estos datos originan que el conjunto la C.A. de Euskadi experimente una regresión, situándose en 820 solicitudes de marcas, 243 menos que en 2021. El total de las solicitudes de marcas llevadas a cabo en la C. A. de Euskadi supone un 3,4% de las correspondientes al Estado.
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.
norabidea 201324.10.2013
norabidea 201210.01.2013
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 202230.05.2022
Tendencias
01.03.2023
SostenibilidadEcoinnovación en Euskadi. 105 proyectos industriales para nuevas soluciones circulares
09.02.2023
Inteligencia ArtificialGoogle permitirá a los súper comprobar su stock a través de inteligencia artificial
31.01.2023
InnovaciónUna maleta con inteligencia artificial para guiar a personas ciegas en Japón
27.04.2021
EstudiosDigitalizaciónEuskadi se consolida en el grupo de países europeos «avanzados» en digitalización
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
12.03.2020
DigitalizaciónEl 92% de empresas vascas incorpora tecnologías digitales, según un informe de la ONU
12.08.2019
DigitalizaciónPor qué tu profesor del futuro no va a ser un robot, pero sí tendrá que utilizar uno
20.05.2019
DigitalizaciónLa red vasca de apoyo a la innovación digital de las pymes arranca con 75 nodos
BeDigital 202005.12.2019
Revolución digital y talento humano03.06.2019
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal13.05.2019
DES2019 – Digital Enterprise Show. Innovation Hub13.05.2019
Domótica aplicada a la agricultura09.04.2019
Así están cambiando la tienda física los ‘retailers’ digitales03.04.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
09.02.2023
Inteligencia ArtificialGoogle permitirá a los súper comprobar su stock a través de inteligencia artificial
14.07.2022
Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial de Google es capaz de aprender como un bebé
13.06.2022
Inteligencia ArtificialClaves para implementar la inteligencia artificial en la empresa con eficacia
12.05.2022
Inteligencia ArtificialAutomociónToyota ensambla coches eléctricos con robots dotados de inteligencia artificial
02.03.2022
Inteligencia ArtificialTransporte¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial conducirá los camiones
03.11.2021
Inteligencia Artificial¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?
01.11.2021
Inteligencia ArtificialNace la Asociación Baic: Basque Artificial Intelligence Center
Inteligencia Artificial: 5 tendencias para 202213.01.2022
Cómo prever picos de demanda con la inteligencia artificial16.12.2021
¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?03.11.2021
Nace la Asociación Baic: Basque Artificial Intelligence Center01.11.2021
Cómo aplicar la inteligencia artificial en el centro comercial27.09.2021
Inteligencia artificial: ocho oportunidades para las empresas23.09.2021
Por qué tu vida no sería la misma sin la inteligencia artificial20.09.2021
Claves para implementar una inteligencia artificial ética en la empresa21.07.2021
Inteligencia artificial, un presente imparable12.07.2021
¿Está cambiando la inteligencia artificial nuestra manera de ser humanos?19.05.2021
Ayudas
Programa Único I+D 6G - 202313.01.2023
Programa Agentes del Cambio - 202313.01.2023
Programa de Subvenciones a la Internacionalización - 202313.01.2023
Programa Eraikal 202312.01.2023
Programa Bizkaia Creativa - 202311.01.2023
Programa Creación de Empresas Innovadoras 2022 - 2ª convocatoria07.07.2022
Programa Asesores Digitales19.11.2018
Mikroenpresa Digitala 201725.03.2017
Programa de Internacionalización 2019 - 1ª convocatoria17.01.2019
Profex27.12.2018
Programa Global Lehian 201822.02.2018
Acciones de Programación Conjunta Internacional03.08.2017
Programa Interlehian 201715.05.2017
Programa Elkartzen 201702.05.2017
Programa Global Lehian 201722.03.2017
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: La Transformación Digital y sus Beneficios en las Empresas