norabidea 2023
La Innovación en las Empresas de Bizkaia
norabidea - Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresas de Bizkaia, es un estudio de carácter anual, que barrixe elabora desde 2007, para analizar la relación de las empresas de Bizkaia con la innovación, estableciendo un perfil de la empresa innovadora y no-innovadora, los ámbitos en los que están trabajando, así como el grado de cumplimiento de sus expectativas iniciales.
Informes | Acciones | ||
norabidea 2023 completo | |||
norabidea 2023 resumen cast | |||
+ norabidea 2023 resumen eusk |
Si bien norabidea 2022, mostraba unos datos que descendían, debido a las sucesivas olas de Covid y las tensiones en el mercado internacional tanto en el transporte, como en el aprovisionamiento de materias primas y suministros; los resultados de Norabidea 2023 muestran signos de recuperación de la actividad innovadora del tejido empresarial de Bizkaia y en muchos de los indicadores que se analizan en el estudio, pese a la volatilidad del contexto económico.
ACTIVIDAD INNOVADORA
Tras unos años de descenso continuado, repunta la tasa de empresas de Bizkaia que ha abordado la innovación en el ejercicio previo, así cuatro de cada diez empresas consultadas las que afirman haber acometido algún tipo de actividad innovadora durante el ejercicio de 2022, concretamente el 41,6%. (en el año 2022 fueron el 39,2%)
Teniendo en cuenta los resultados de la practica innovadora en los últimos cuatro ejercicios y aplicando el criterio de sí ésta corresponde a un proceso sostenido en el tiempo – criterio estricto - o se ha podido producir de forma puntual a lo largo de estos años – criterio amplio –se observa un leve repunte en todos los indicadores.
Una de cada dos empresas del territorio dice haber implantado algún tipo de innovación en su empresa en los últimos 4 años (el 51,0%) y son un 26,4% de las mismas, las que suponen el “núcleo duro” de la innovación, aquellas que mantienen procesos continuados de practica innovadora.
ÁMBITOS DE INNOVACIÓN
En el 2022 repunta el número de empresas que se han centrado en desarrollar nuevos procesos (32,8%), que sigue siendo el área donde principalmente las empresas centran su actividad innovadora.
Entre las “Innovaciones de procesos”, la más nombrada es la relacionada con el procesamiento de la información o comunicación con un 18,1%, (sube 3,8 pp)
Las “innovaciones en producto y/o servicio” representan el 23,7%, y dentro de este grupo hay un mayor porcentaje en aquellos que son nuevos para la empresa (16%) frente a los que son para el mercado (15,1%), aunque ambos casos descienden 3,4 y 2,8 pp respectivamente.
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
Repuntan en esta ola dos indicadores de sistematización de la actividad innovadora de las empresas de Bizkaia, frenando la tendencia a la baja que alcanzó el mínimo del histórico el pasado año.
Así, el 18,4% de las empresas dispone de una partida presupuestaria específica para la realización de actividades innovadoras. Dato, que en el 2022 alcanzó el mínimo histórico, situándose en un 14,2%.
Por otro lado, las herramientas de contabilidad de gestión, que mostraron un repunte significativo en el 2017, donde se alcanzó el pico de empresas que los incorporan en sus sistemas que sin embargo, ha ido diluyéndose en los últimos años, de hecho el año 2022 fue el dato más bajo de toda la serie histórica, pero este año sube y pasa del 16,6% al 19,5%.
FACTORES QUE IMPULSAN LA INNOVACIÓN
Preguntadas las empresas por los factores que han dado impulso a la innovación, los resultados apuntan principalmente a dos factores:
-
- Seis de cada diez empresas, el 62,6%, apuntan al mercado, es decir, a los clientes como factor de impulso a la innovación. Es de todos, el más nombrado en todos los sectores de actividad empresarial.
- A cierta distancia pero también destacado encontramos los propios objetivos estratégicos de la empresa (43,0%)
INFLUENCIA DEL CONTEXTO ECONÓMICO
Un 21,4% de las empresas dice haber reducido los objetivos de innovación por la situación económica. Un dato que es el más bajo de la serie histórica.
ÍNDICE DE INNOVACIÓN DE BIZKAIA
El Índice de Innovación de Bizkaia permite apreciar ligeros cambios en el último año que pueden marcar un cambio de tendencia y que habrá que monitorizar a futuro. Por un lado, cae el número de empresas en niveles muy bajos de sistematización de la actividad innovadora (-5 puntos porcentuales), al tiempo que las más dinámicas en el pulso a la innovación, crecen ligeramente (+1,8 puntos porcentuales)
La evolución del Índice medio de Innovación de las empresas de Bizkaia, viene sufriendo una caída importante desde 2020 (cuando pasó del 28,1 al 19,1), y actualmente, aunque sube, lo hace de forma muy leve y se sitúa en el 17,8.
Desde el año 2020, la tasa de empresas con nivel muy alto o alto ha descendido desde el 32,4% al 26,4%, seis puntos porcentuales, indicativo de la ralentización en tiempo de pandemia, y este año se recupera pero de forma muy ligera y se queda en el 26,8%.
CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA INNOVADORA
El estudio permite identificar una serie de variables en relación con la práctica más sistematizada de la actividad innovadora en Bizkaia, variables que se mantienen a lo largo del tiempo. Se trata de empresas que:
- emplean más de 50 personas
- empresas de reciente creación
- son empresas exportadoras
- disponen de personal específico dedicado a la actividad innovadora
- acceden a la ayuda pública para llevar a cabo sus actividades de innovación
- cooperan con otras empresas y agentes
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA
Otro indicador del grado de sistematización de la actividad innovadora o de su percepción de éxito, lo encontramos en el dato de empresas que tras innovar aprecia un “impacto alto” o beneficio de calado a consecuencia de los cambios y novedades introducidas.
La totalidad de empresas que ha accedido a la práctica de la innovación ha percibido algún tipo de efecto o huella derivada de su implementación (95,5%), bien sea bajo, medio o alto.
Y casi ocho de cada diez empresas (76,5%) ha obtenido un beneficio que califica como de “alto impacto” a consecuencia de su actividad innovadora, dato que sube con fuerza ya que en el 2022 se situó en el 69,9%.
Entre ellos, los que obtienen más visibilidad en términos de impactos calificados como “altos”, encontramos:
- La mayor calidad de bienes y servicios (44,0%)
- Mejora del intercambio de información (36,1%)
- Cumplimiento de requisitos normativos (32,3%)
NIVEL DE ÉXITO EN LA ACTIVIDAD INNOVADORA
Visto el impacto alto que han tenido las innovaciones en las empresas, no es de extrañar que la percepción de éxito tras abordar este tipo de procesos también repunte de forma significativa.
Se incrementa la percepción de éxito de la actividad innovadora respecto al pasado año, siendo el segundo dato más elevado de la serie histórica por detrás del barómetro que midió el éxito de los cambios acontecidos en tiempo de pandemia. De esta manera, si bien el año pasado cayó con fuerza (68,7%), este año vuelve a subir con fuerza y casi alcanza el dato del 2021, quedándose en un 77,2% .
Además, la percepción de fracaso baja y pasa del 7,2%, al 5,8%
EMPRESAS NO INNOVADORA
El 58,4% de las compañías que no han tenido ningún tipo de actividad innovadora en 2022.
Las razones o motivos por los que las empresas no han accedido a la innovación en el ejercicio previo ponen de manifiesto que el mercado ha jugado un papel relevante, frenando potenciales iniciativas en las empresas de Bizkaia. Un 41,2% de las empresas alude a frenos del mercado como principal causa, que si bien no alcanza los valores de hace dos barómetros (52,8%), si se incrementa en 4,2 puntos porcentuales respecto al pasado año (37,0%).
También las causa económicas o de coste asociados a la implantación de innovaciones son importantes y que cita un 23,7% de las empresas no innovadoras
La situación de crisis, ya sólo es mencionada por un 0,7%, cuando en el 2022 era el 4,3% de las empresas no innovadoras quienes lo mencionaban como motivo.
Por otra parte, algo más de dos de cada diez empresas, el 22,9%, manifiesta que no necesita innovar, este dato desciende ya que el año anterior era del 24,8%.
De nuevo, continúa reduciéndose la brecha de la “distancia intencional”, la concepción de falta de necesidad, de los procesos de innovación en las empresas de Bizkaia. Si en Norabidea 2020 eran un 38,9% las empresas que afirmaban sentir “ninguna necesidad”, actualmente éste grupo se ha reducido al 21,3%, habiendo disminuido en estos tres últimos años en 17,6 puntos porcentuales menos, sugiriendo actitudes menos contundentes en un período de máxima volatilidad de los mercados.
COOPERACIÓN EMPRESARIAL
En materia de cooperación, los datos se mantienen muy parecidos a los años anteriores y sin apenas variación. Los límites a la cooperación pasan fundamentalmente por la falta de visibilidad de la oportunidad que representa.
Así, el 31,4% de las empresas del territorio ha cooperado en el último año, el ejercicio correspondiente al 2022, entendiendo por cooperación un acuerdo entre dos o más empresas que unen o comparten parte de sus capacidades con el objetivo de incrementar sus ventajas competitivas.
Un dato estable en las tres últimas olas, tras un marcado descenso de la actividad de cooperación desde el tiempo de pandemia, cuando el año anterior fue el dato más bajo de la serie.
El 73,6% de las empresas que han colaborado lo han hecho con otras empresas de su mismo sector, siendo la opción más recurrente.
El impulso para abordar la cooperación encierra una motivación marcada por el mercado principalmente como señala el 43,5% de las empresas, seguido muy de cerca de razones económicas.
El balance de la cooperación es positivo en general ya que la mayoría de las empresas ha cumplido los objetivos previstos (57,1%) e incluso un 6,0%, los ha superado.
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.
norabidea 201324.10.2013
norabidea 201210.01.2013
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 202230.05.2022
norabidea 202323.05.2023
Tendencias
12.06.2023
Inteligencia ArtificialInteligencia artificial, las dos caras de la revolución más trascendente del mundo
26.04.2023
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?
20.04.2023
EnergíaTransporteEl avión de hidrógeno más grande del mundo, casi listo para realizar vuelos comerciales
Los perfiles que necesita la Industria 4.026.04.2023
La inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?26.04.2023
Innovaciones tecnológicas en el sector de la construcción08.02.2023
27.04.2021
EstudiosDigitalizaciónEuskadi se consolida en el grupo de países europeos «avanzados» en digitalización
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
12.03.2020
DigitalizaciónEl 92% de empresas vascas incorpora tecnologías digitales, según un informe de la ONU
12.08.2019
DigitalizaciónPor qué tu profesor del futuro no va a ser un robot, pero sí tendrá que utilizar uno
20.05.2019
DigitalizaciónLa red vasca de apoyo a la innovación digital de las pymes arranca con 75 nodos
BeDigital 202005.12.2019
Revolución digital y talento humano03.06.2019
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal13.05.2019
DES2019 – Digital Enterprise Show. Innovation Hub13.05.2019
Domótica aplicada a la agricultura09.04.2019
Así están cambiando la tienda física los ‘retailers’ digitales03.04.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
12.06.2023
Inteligencia ArtificialInteligencia artificial, las dos caras de la revolución más trascendente del mundo
26.04.2023
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?
09.02.2023
Inteligencia ArtificialGoogle permitirá a los súper comprobar su stock a través de inteligencia artificial
14.07.2022
Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial de Google es capaz de aprender como un bebé
13.06.2022
Inteligencia ArtificialClaves para implementar la inteligencia artificial en la empresa con eficacia
12.05.2022
Inteligencia ArtificialAutomociónToyota ensambla coches eléctricos con robots dotados de inteligencia artificial
02.03.2022
Inteligencia ArtificialTransporte¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial conducirá los camiones
¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial conducirá los camiones02.03.2022
Cómo implementar con éxito la inteligencia artificial16.02.2022
Inteligencia Artificial: 5 tendencias para 202213.01.2022
Cómo prever picos de demanda con la inteligencia artificial16.12.2021
¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?03.11.2021
Nace la Asociación Baic: Basque Artificial Intelligence Center01.11.2021
Cómo aplicar la inteligencia artificial en el centro comercial27.09.2021
Inteligencia artificial: ocho oportunidades para las empresas23.09.2021
Por qué tu vida no sería la misma sin la inteligencia artificial20.09.2021
Claves para implementar una inteligencia artificial ética en la empresa21.07.2021
Inteligencia artificial, un presente imparable12.07.2021
Ayudas
Programa de Ayudas Sakondu - 202319.07.2023
Programa de Ayudas Zabaldu - 202319.07.2023
Activa Industria 4.0 - 202312.07.2023
Programa de Ayudas Lortu - 202328.06.2023
Programa de Ayudas Pilotu - 202328.06.2023
Programa de Ayudas Gauzatu Internacional - 202321.06.2023
Programa Creación de Empresas Innovadoras 2023 - 2ª convocatoria09.06.2023
Programa de Ayudas Barne-Ekintzaile - 202329.05.2023
Programa de Ayudas Ekintzaile - 202323.05.2023
Programa Asesores Digitales19.11.2018
Mikroenpresa Digitala 201725.03.2017
Programa de Internacionalización 2019 - 1ª convocatoria17.01.2019
Profex27.12.2018
Programa Global Lehian 201822.02.2018
Acciones de Programación Conjunta Internacional03.08.2017
Programa Interlehian 201715.05.2017
Programa Elkartzen 201702.05.2017
Programa Global Lehian 201722.03.2017
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: Ayudas a la Digitalización y Sostenibilidad