norabidea 2020
La Innovación en las Empresas de Bizkaia
norabidea, Encuesta sobre la Importancia de la Innovación en las Empresas de Bizkaia, es un estudio de carácter anual, elaborado por barrixe, para analizar la relación de las empresas de Bizkaia con la innovación, estableciendo un perfil de la empresa innovadora y no-innovadora, los ámbitos en los que están trabajando, así como el grado de cumplimiento de sus expectativas iniciales.
Este año y con el objetivo de conocer el grado de incorporación de tecnologías de la Industria 4.0 en las empresas productivas de Bizkaia, se han incorporado cuestiones referentes a este tema, con las que se pueda detectar qué tecnologías asociadas a la Industria 4.0 predominan en las empresas productivas de Bizkaia y qué beneficios ha aportado a las mismas.
norabidea 2020, se ha realizado siguiendo las definiciones de la nueva versión del Manual de Oslo 2018 donde se elimina la distinción entre innovación tecnológica y no tecnológica y se establece que las innovaciones son en producto y/o proceso.
Este cambio supone una ruptura de la serie, lo que origina que los datos publicados en norabidea 2020, no son comparables con los de años anteriores.
ACTIVIDAD INNOVADORA
Según los datos de norabidea 2020, 5 de cada 10 empresas de Bizkaia han llevado a cabo iniciativas innovadoras durante el 2019.
Además, un 56,8% de dichas empresas, reconoce haber realizado alguna actividad innovadora en los 4 últimos años, de forma continua o intermitentemente.
Si nos centramos en aquellas empresas que han llevado a cabo actividades innovadoras de forma continua, son una de cada tres las que muestran un ejercicio sistematizado de la innovación.
ÍNDICE DE INNOVACIÓN DE BIZKAIA
El Índice de Innovación de Bizkaia, que permite elaborar esta encuesta y que mide el grado de sistematización de la actividad innovadora en las empresas, indica que un 32,4% de las empresas tiene un nivel alto o muy alto de innovación.
Mientras, un 21,4% tiene un nivel de innovación medio y un 46,1% su nivel de innovación se sitúa en estadios bajos o muy bajos.
CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA INNOVADORA
El estudio permite identificar una serie de variables en relación con la práctica más sistematizada de la actividad innovadora en Bizkaia, variables que se mantienen a lo largo del tiempo. Se trata de empresas que:
- Emplean más de 50 personas
- Cooperan con otras empresas
- Acceden a la ayuda pública para llevar a cabo sus actividades
- Exportan, independientemente del porcentaje de facturación.
- Empresas de reciente creación
- disponen de personal dedicada a la I+D+i
- han cumplido sus expectativas con las acciones implementadas
EFECTOS DE LA ACTIVIDAD INNOVADORA
El estudio también permite determinar cuáles han sido los principales efectos que han tenido las empresas, gracias a las actividades innovadoras llevadas a cabo.
Cabe destacar que el 68% de las empresas, ha notado un impacto “alto” en algunos de los aspectos sobre el que se les ha preguntado.
Entre los efectos más destacados, mencionados por las empresas:
- Mayor calidad de los bienes o servicios que ofrecen
- Un incremento de la facturación y márgenes de beneficios
- Reducción del periodo de respuesta a las necesidades de los clientes
- Mayor flexibilidad en la producción o en la prestación de servicios
- Ampliación de la gama de productos o servicios ofertados
- Mejora del ambiente de trabajo y la productividad
NIVEL DE ÉXITO EN LA ACTIVIDAD INNOVADORA
Respecto al 2018, ha aumentado el porcentaje de empresas innovadoras que dice haber cumplido bastante o totalmente los objetivos o expectativas que tenían, pasando de ser el 62,1% (2018) al 65,3% en el 2019.
COOPERACIÓN EMPRESARIAL
El 38,5% de las empresas del territorio ha cooperado en el último año. Las principales diferencias entre las empresas categorizadas como innovadoras y no innovadoras se puede apreciar en su participación en colaboraciones con agentes tecnológicos o públicos de investigación que resultan mucho más ajenos para las no innovadoras
En términos generales los objetivos de la cooperación quedan superados o al menos cubiertos a tenor de los datos proporcionados por las empresas, siendo un 49,5% de las empresas que han cooperado las que dicen haber cumplido los objetivos, y un 11% declara haberlos superado.
Si observamos las razones que ha llevado a las empresas a cooperar con otras empresas y/u organismos, un 48,5% dice que lo ha hecho por razones de mercado, principalmente para abrir nuevos mercado.
EMPRESAS NO INNOVADORAS
En el otro extremo están las compañías que no han tenido ningún tipo de actividad innovadora en 2019, el 51,2%.
Buena parte de este grupo de empresas se reafirma en el hecho de que no necesita abordar ninguna iniciativa innovadora, bien porque no lo ven necesario, porque no hay demanda de bienes y servicios innovadores o por el coste que supone la innovación.
Sin embargo, un 53,1% de las empresas que no innovan cita la necesidad de algún tipo de apoyo (subvenciones, orientación, servicios tecnológicos, etc.) para cambiar esta situación.
INDUSTRIA 4.0
Este año y con el objetivo de conocer el grado de incorporación de tecnologías de la Industria 4.0 en las empresas productivas de Bizkaia, se han incorporado cuestiones referentes a este tema, con las que se pueda detectar qué tecnologías asociadas a la Industria 4.0 predominan en las empresas productivas de Bizkaia y qué beneficios ha aportado a las mismas.
Según los datos recogidos, 1 de cada 3 empresas de Bizkaia, perteneciente al sector de la industria productiva, ha trabajado con alguna de las tecnologías que definen la Industria 4.0
De todas las tecnologías analizadas las más presentes en la industria vizcaína son:
- Integración de datos de planta, procesos operativos, cadena de valor (proveedores y clientes) y departamentos a través de software (CRM, ERP, GMAO, etc..). (19,0%)
- Simulaciones 3D (15,1%)
- Y, Cloud Computing (14,5%)
Otro tipo de tecnologías como realidad virtual, aumentada o incluso visión artificial son más residuales en la industria del territorio.
Destacar el hecho de que sólo un 7% de la industria productiva vizcaína dice recoger y analizar gran cantidad de datos tanto de los sistemas de producción como de clientes y proveedores para ayudar en la toma de decisiones a través de software (CRM, ERP, GMAO, etc..)
Y de éstas empresas, son una de cada cuatro las que hacen uso de sistemas de Inteligencia Artificial que interpreten correctamente los datos, aprendiendo de ellos y empleándolos para lograr tareas y metas concretas. Son el 1,7% de la industria
BENEFICIOS QUE APORTA LA IMPLANTACIÓN DE LA INDUSTRIA 4.0
Se ha preguntado a las empresas, sobre qué beneficios ha alcanzado la empresa gracias a la utilización de dichas tecnologías, siendo los aspectos relacionados con la calidad (63.8%) y flexibilidad (55,0%) los más mencionados.
PERFIL DE LA EMPRESA INDUSTRIA 4.0
El estudio permite también trazar un perfil de las empresas que dentro de la industria 4.0 han optado por emplear tecnologías relacionadas con la industria 4.0, quedando de la siguiente manera:
- Empresas de reciente creación
- Empresas de actividad exportadora
- Empresas con personal en el área de I+D+i
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 202024.07.2020
aurreTIK 201219.07.2013
aurreTIK 201021.01.2014
aurreTIK 200921.01.2014
aurreTIK 200821.01.2014
aurreTIK 200721.01.2014
aurreTIK 200621.01.2014
aurreTIK 200529.11.2007
Tendencias
19.01.2021
Inteligencia ArtificialAprovechar la inteligencia artificial para descarbonizar en la industria pesada
15.12.2020
InnovaciónEl número de patentes no deja de crecer, pero lo hace sobre todo en China
10.12.2020
InnovaciónAsí innovan siete sectores tradicionales para operar en la nueva economía
03.12.2020
Inteligencia ArtificialAutomociónLa Inteligencia Artificial será clave para tener mejores baterías en los coches eléctricos
30.11.2020
EnergíaSostenibilidadPowerhouse, el edificio noruego que produce más energía de la que gasta
Powerhouse, el edificio noruego que produce más energía de la que gasta30.11.2020
Japón se une a las monedas digitales23.11.2020
Seat está probando piezas de coche hechas con cáscara de arroz12.11.2020
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
12.03.2020
DigitalizaciónEl 92% de empresas vascas incorpora tecnologías digitales, según un informe de la ONU
12.08.2019
DigitalizaciónPor qué tu profesor del futuro no va a ser un robot, pero sí tendrá que utilizar uno
20.05.2019
DigitalizaciónLa red vasca de apoyo a la innovación digital de las pymes arranca con 75 nodos
29.04.2019
SaludDigitalizaciónUn hospital prueba a instalar asistentes de voz en las habitaciones
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal13.05.2019
DES2019 – Digital Enterprise Show. Innovation Hub13.05.2019
Domótica aplicada a la agricultura09.04.2019
Así están cambiando la tienda física los ‘retailers’ digitales03.04.2019
ASLAM 2019 – Tecnologías para acelerar la Transformación Digital13.02.2019
El pago mediante reconocimiento facial30.01.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
19.01.2021
Inteligencia ArtificialAprovechar la inteligencia artificial para descarbonizar en la industria pesada
03.12.2020
Inteligencia ArtificialAutomociónLa Inteligencia Artificial será clave para tener mejores baterías en los coches eléctricos
23.11.2020
Inteligencia Artificial6 áreas donde la Inteligencia Artificial puede repercutir en los avances de la humanidad
11.11.2020
Inteligencia Artificial¿Podrá la inteligencia artificial suplantar a los arquitectos en el futuro?
11.11.2020
Inteligencia ArtificialBocadillos inteligentes que bajan de precio solos, el último grito en Japón
09.11.2020
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial al servicio del campo: el robot agricultor de Google
02.11.2020
Inteligencia ArtificialSaludInteligencia artificial capaz de detectar los primeros signos de Alzhéimer
20.10.2020
Inteligencia ArtificialEl 'Mayflower' del siglo XXI: el buque capitaneado por inteligencia artificial zarpa en su primera misión
14.10.2020
Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial se consolida en dos tercios de las empresas europeas
18.08.2020
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial para acabar con las compras compulsivas
09.07.2020
Inteligencia ArtificialCovid19Amazon usa Inteligencia Artificial para controlar la distancia social en sus sedes
01.07.2020
ConstrucciónInteligencia ArtificialViviendas imaginadas por la Inteligencia Artificial
La Inteligencia Artificial se consolida en dos tercios de las empresas europeas14.10.2020
Inteligencia Artificial para acabar con las compras compulsivas18.08.2020
Amazon usa Inteligencia Artificial para controlar la distancia social en sus sedes09.07.2020
Viviendas imaginadas por la Inteligencia Artificial01.07.2020
La inteligencia artificial en el sector sanitario crecerá anualmente casi un 45%24.06.2020
Nace una IA capaz de diseñar la política fiscal más justa para todos22.05.2020
Una nueva IA identifica quién sufrirá casos más graves de COVID-1922.05.2020
Esta inteligencia artificial detecta si respetas el distanciamiento social19.05.2020
Robots e Inteligencia Artificial: la revolución del cuidado de la salud27.04.2020
Un dispositivo emplea señales wifi e inteligencia artificial para monitorear a pacientes con coronavirus22.04.2020
Desarrollan un software para detectar el coronavirus con inteligencia artificial en pocos segundos21.04.2020
Ayudas
Premios Nacionales Industria Conectada 4.003.10.2020
Proyecto Industria Conectada 4.0 - 202021.09.2020
Programa Renove Industria 4.0 - 202021.09.2020
Programa Renove Maquinaria 202021.09.2020
Programa Eraikal 202028.07.2020
Programa Emaitek Plus 202022.07.2020
Programa de Ayudas Pilotu 202021.07.2020
Programa Chequeos tecnológicos 202018.06.2020
Programa Reactivación Inteligente 202029.05.2020
Programa de Internacionalización 2019 - 1ª convocatoria17.01.2019
Profex27.12.2018
Programa Gauzatu-Implantaciones Exteriores 201827.02.2018
Programa Global Lehian 201822.02.2018
Acciones de Programación Conjunta Internacional03.08.2017
Programa Interlehian 201715.05.2017
Programa Elkartzen 201702.05.2017
Programa Global Lehian 201722.03.2017
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: Programa Elkartek y Hazitek 2021: Ayudas a proyectos de I+D