La tecnología puede ser asombrosa y cambiar el mundo de forma positiva: por ejemplo, los avances en medicina que salvan vidas o los nuevos avances en automatización industrial que evitan que tengamos que arriesgar nuestras vidas en trabajos peligrosos o simplemente malgastarlas en actividades rutinarias y mundanas.
Estos cinco avances tecnológicos se han generalizado en la última década. La mayoría de ellos aún no se comprenden, desde la publicación Forbes intentan explicar de forma muy sencilla en qué consiste cada uno de ellos.
Inteligencia artifcial
El término «inteligencia artificial«, tal y como se utiliza hoy en día en la tecnología y los negocios, suele referirse al aprendizaje automático (machine learning, ML). Esto significa simplemente programas informáticos (o algoritmos) que, en lugar de necesitar que un operador humano les diga explícitamente lo que tienen que hacer, son capaces de ser cada vez mejores en una tarea específica a medida que la repiten una y otra vez y están expuestos a más datos. Con el tiempo, pueden llegar a ser mejores que los humanos en estas tareas.
Computación cuántica
Los ordenadores cuánticos no son simplemente ordenadores mucho más rápidos que los ordenadores «clásicos» normales. En otras palabras, los ordenadores cuánticos no sustituirán a los clásicos porque sólo son mejores en un estrecho abanico de tareas muy especializadas. Por lo general, se trata de resolver problemas matemáticos muy especializados que no suelen plantearse en el día a día de la informática empresarial. Estos problemas incluyen la simulación de sistemas cuánticos (subatómicos) y problemas de optimización (encontrar la mejor ruta de A a B, por ejemplo, cuando hay muchas variables que pueden cambiar). Un área de la informática cotidiana en la que la computación cuántica podría desbancar a la clásica es la encriptación, por ejemplo, la protección de las comunicaciones para que no puedan ser pirateadas. Los investigadores ya están trabajando en el desarrollo de una criptografía segura para la cuántica, porque se teme que algunas de las protecciones criptográficas más avanzadas utilizadas para la seguridad a nivel gubernamental puedan ser derrotadas trivialmente por los ordenadores cuánticos en el futuro.
Metaverso
Lo cierto es que nadie sabe aún exactamente cómo será el metaverso, ya que todavía no existe en su forma definitiva. Quizá la mejor manera de verlo sea como un conjunto de ideas un tanto ambiguas sobre lo que será Internet en el futuro. Sea lo que sea, es probable que sea más envolvente, por lo que la RV (realidad virtual), así como tecnologías relacionadas como la realidad aumentada (RA), podrían desempeñar un papel en ella. Es probable que los usuarios utilicen una representación persistente de sí mismos, como un avatar, cuando se desplacen entre distintos mundos y actividades virtuales.
Web3
Web3 aspira a un Internet en el que el poder y la propiedad no estén centralizados en grandes corporaciones que, en última instancia, son las propietarias de los servidores donde se almacenan los datos y se ejecutan los programas de software. Por ejemplo, muchos creen que las grandes empresas de redes sociales como Facebook y Twitter ejercen demasiada influencia sobre el debate público, ya que, en última instancia, controlan quién tiene o no voz. Una red social web3 descentralizada estaría, en teoría, controlada por sus usuarios y funcionaría como una verdadera democracia.
5G
El 5G es un estándar en evolución. La mayor parte de la infraestructura actual se basa en una forma más lenta de 5G que se apoya en la infraestructura 4G LTE existente. La verdadera 5G «autónoma» se está desplegando gradualmente, lo que le permitirá alcanzar todo su potencial en los próximos años. Esto incluirá permitir que muchos más usuarios se conecten dentro de una geografía física limitada, como un centro comercial o un estadio deportivo, eliminando en teoría los problemas de conectividad que suelen darse en lugares densamente poblados. El verdadero potencial de Internet 5G no es simplemente una transferencia de datos más rápida, sino un Internet móvil que nos permita transferir nuevas y emocionantes formas de datos de diferentes maneras para crear aplicaciones que hagan cosas totalmente nuevas.
Tendencias
12.06.2023
Inteligencia ArtificialInteligencia artificial, las dos caras de la revolución más trascendente del mundo
26.04.2023
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?
20.04.2023
EnergíaTransporteEl avión de hidrógeno más grande del mundo, casi listo para realizar vuelos comerciales
Los perfiles que necesita la Industria 4.026.04.2023
La inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?26.04.2023
Innovaciones tecnológicas en el sector de la construcción08.02.2023
27.04.2021
EstudiosDigitalizaciónEuskadi se consolida en el grupo de países europeos «avanzados» en digitalización
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
12.03.2020
DigitalizaciónEl 92% de empresas vascas incorpora tecnologías digitales, según un informe de la ONU
12.08.2019
DigitalizaciónPor qué tu profesor del futuro no va a ser un robot, pero sí tendrá que utilizar uno
20.05.2019
DigitalizaciónLa red vasca de apoyo a la innovación digital de las pymes arranca con 75 nodos
BeDigital 202005.12.2019
Revolución digital y talento humano03.06.2019
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal13.05.2019
DES2019 – Digital Enterprise Show. Innovation Hub13.05.2019
Domótica aplicada a la agricultura09.04.2019
Así están cambiando la tienda física los ‘retailers’ digitales03.04.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
12.06.2023
Inteligencia ArtificialInteligencia artificial, las dos caras de la revolución más trascendente del mundo
26.04.2023
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?
09.02.2023
Inteligencia ArtificialGoogle permitirá a los súper comprobar su stock a través de inteligencia artificial
14.07.2022
Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial de Google es capaz de aprender como un bebé
13.06.2022
Inteligencia ArtificialClaves para implementar la inteligencia artificial en la empresa con eficacia
12.05.2022
Inteligencia ArtificialAutomociónToyota ensambla coches eléctricos con robots dotados de inteligencia artificial
02.03.2022
Inteligencia ArtificialTransporte¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial conducirá los camiones
¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial conducirá los camiones02.03.2022
Cómo implementar con éxito la inteligencia artificial16.02.2022
Inteligencia Artificial: 5 tendencias para 202213.01.2022
Cómo prever picos de demanda con la inteligencia artificial16.12.2021
¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?03.11.2021
Nace la Asociación Baic: Basque Artificial Intelligence Center01.11.2021
Cómo aplicar la inteligencia artificial en el centro comercial27.09.2021
Inteligencia artificial: ocho oportunidades para las empresas23.09.2021
Por qué tu vida no sería la misma sin la inteligencia artificial20.09.2021
Claves para implementar una inteligencia artificial ética en la empresa21.07.2021
Inteligencia artificial, un presente imparable12.07.2021
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.
norabidea 201324.10.2013
norabidea 201210.01.2013
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 202230.05.2022
norabidea 202323.05.2023
Ayudas
Programa de Ayudas Sakondu - 202319.07.2023
Programa de Ayudas Zabaldu - 202319.07.2023
Activa Industria 4.0 - 202312.07.2023
Programa de Ayudas Lortu - 202328.06.2023
Programa de Ayudas Pilotu - 202328.06.2023
Programa de Ayudas Gauzatu Internacional - 202321.06.2023
Programa Creación de Empresas Innovadoras 2023 - 2ª convocatoria09.06.2023
Programa de Ayudas Barne-Ekintzaile - 202329.05.2023
Programa de Ayudas Ekintzaile - 202323.05.2023
Programa Asesores Digitales19.11.2018
Mikroenpresa Digitala 201725.03.2017
Programa de Internacionalización 2019 - 1ª convocatoria17.01.2019
Profex27.12.2018
Programa Global Lehian 201822.02.2018
Acciones de Programación Conjunta Internacional03.08.2017
Programa Interlehian 201715.05.2017
Programa Elkartzen 201702.05.2017
Programa Global Lehian 201722.03.2017
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: Ayudas a la Digitalización y Sostenibilidad