menu
barrixe: bizkaiko berrikuntza behatokia barrixe logo animado

Se trata de un sistema, más seguro, eficiente y sostenible que ha desarrollado por la Universidad de València y Graphenano, que aumenta la eficiencia de las baterías en un 60% y se puede aplicar a vehículos, patinetes, aviones, móviles y otros dispositivos. Este nuevo sistema evitaría accidentes como explosiones e incendios y reduciría el coste en cerca de 15.000 millones anuales en el sector de baterías a nivel mundial, además de disminuir a la mitad las emisiones de CO2.

Este sistema no usa láminas de cobre, aluminio, nickel o acero, sino que incorpora grafeno para lograr la máxima seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

Este sistema supone una revolución en materia de seguridad, ya que las baterías convencionales “cuando se cortocircuitan se calientan, empiezan a arder y se producen fuegos que son difíciles de apagar a no ser que se haga con polvos de cobre o procesos especiales”, según ha explicado el presidente de Graphenano Nanotechnologies, Martín Martínez. Martínez ha destacado que se trata de “una revolución en el ámbito de la seguridad”, ya que se elimina el riesgo de accidente porque “la batería no arde ni siquiera en contacto con agua”. “Es la batería más segura que existe ahora en el mundo”, ha añadido.

El presidente de Graphenano ha explicado que el sistema, en lugar de láminas de cobre, aluminio nickel o acero, incorpora “grafeno en la mezcla del polímero”, lo que provoca que “tenga una mayor conectividad” y que “se reduzca el peso y el volumen de los dispositivos entre un 20 y un 30%”.

Además de mejorar la eficiencia, se trata de un sistema más económico que el actual. Según Martínez, “el coste es más bajo al sustituirse los metales por un porcentaje de grafeno y simplificar el proceso de producción”. En este sentido, ha afirmado que “se verá dentro de muy poco, pero el precio bajará entre un 20 y un 30% respecto a las baterías actuales”.

Reducción de las emisiones de CO2 hasta un 50%

Este nuevo sistema, que podría llegar muy pronto al mercado, también permitirá disminuir el impacto medioambiental de las baterías al no contener metales de los colectores. Martínez ha explicado que “se eliminan metales que hay que extraer de las minas y se incluye poco grafeno, lo que significa que se está reduciendo una barbaridad en CO2, entre un 40 y un 50%”. Además, el nuevo sistema es más reciclable porque “no hay cobre, no hay aluminio, y son menos capas”.

europapress.es

Tendencias

Informes

Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.

Ayudas

Emprendimiento

Plazo: 27.10.2023


Consultar
Innovación

Plazo: 31.03.2023


Consultar
Digitalización

Plazo: 15.09.2023


Consultar
Emprendimiento

Plazo: 31.03.2024


Consultar
Industria 4.0

Plazo: 13.11.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 24.10.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 29.09.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 30.10.2023


Consultar
Industria 4.0

Plazo: 12.12.2023


Consultar
Industria 4.0

Plazo: 08.11.2023


Consultar
Digitalización

Plazo: 15.09.2023


Consultar
Digitalización

Plazo: 28.07.2023


Consultar
Digitalización

Plazo: 13.04.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 24.10.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 29.09.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 30.10.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 29.09.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 29.09.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 13.03.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 17.10.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 08.06.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

INNOWIDE

Plazo: 31.03.2020


Consultar
Internacionalización

Plazo: 18.06.2019


Consultar
Internacionalización

Plazo: 01.04.2019


Consultar
Internacionalización
Finalizada

Profex

Plazo: 31.12.2020


Consultar
Internacionalización

Plazo: 23.03.2018


Consultar
Internacionalización

Plazo: 05.09.2017


Consultar

Boletín

Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia

último: Ayudas a la Digitalización y Sostenibilidad

boletín

Ayudas a la Digitalización y Sostenibilidad


Publicado: 29.09.2023

Previsualizar
alerta

La Propiedad Industrial en BIzkaia y la CAPV- 1er semestre 2023


Publicado: 19.09.2023

Previsualizar
alerta

Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de los productos-2022


Publicado: 11.09.2023

Previsualizar
boletín

Ayudas a Proyectos Innovadores y a la Transferencia Tecnológica


Publicado: 07.09.2023

Previsualizar
alerta

Ayudas a Proyectos Empresariales Innovadores


Publicado: 07.08.2023

Previsualizar
boletín

Aumenta la presencia de herramientas para gestionar la innovación en las empresas


Publicado: 14.06.2023

Previsualizar
boletín

Ámbitos de Innovación en las Empresas de Bizkaia


Publicado: 08.06.2023

Previsualizar
alerta

norabidea 2023: Cuatro de cada diez empresas de Bizkaia innovaron en 2022


Publicado: 02.06.2023

Previsualizar
boletín

Ayudas a la Innovación, Digitalización y Sostenibilidad


Publicado: 01.06.2023

Previsualizar
boletín

Ya se puede solicitar las ayudas del Programa Transición Digital y Verde 2023


Publicado: 25.05.2023

Previsualizar
boletín

Cuando seas mayor te cuidará uno de estos robots


Publicado: 12.05.2023

Previsualizar
boletín

Programa de Ayudas para Polígonos Industriales - 2023


Publicado: 04.05.2023

Previsualizar
boletín

Los perfiles que necesita la Industria 4.0


Publicado: 27.04.2023

Previsualizar
boletín

Nuevas Ayudas a la Digitalización, Sostenibilidad e Innovación


Publicado: 20.04.2023

Previsualizar
alerta

Ayudas a la Digitalización y Sostenibilidad Ambiental


Publicado: 18.04.2023

Previsualizar
boletín

Previsión de Inversión en Digitalización de las Empresas


Publicado: 30.03.2023

Previsualizar