menu
barrixe: bizkaiko berrikuntza behatokia barrixe logo animado

EAE Business School ha publicado el informe La inversión en I+D+i en el que analiza el estado de la innovación a nivel autonómico, nacional, e internacional durante el periodo 2010-2016. Del estudio se extrae que Cataluña es la comunidad que cuenta con mayor número de empresas innovadoras, durante el periodo 2014-2016, con un 32,9%; en segundo lugar, está la Comunidad Valenciana con un 32,3%; en tercer lugar, Comunidad de Madrid con un 31,1%; y en cuarto lugar La Rioja con un 30,7%.

Por otro lado, La Rioja encabeza el ranking de empresas con innovación tecnológica con un 18,8%, País Vasco con un 18,5%, Navarra con un 16,3%, Aragón con un 15,4% y, en quinto lugar, Cataluña y Comunidad Valenciana con un 14,3%.

Las comunidades con mayor inversión en innovación tecnológica son la Comunidad de Madrid con un 37% del gasto nacional, Cataluña con un 24,3% y País Vasco con un 9,9%. Sin embargo, si se considera el gasto en innovación tecnológica con respecto al PIB, son País Vasco (1,89 %), Madrid (1.66%) y Navarra (1,62%) y Cataluña (1,46%) las que más invierten.

En España, durante el periodo analizado hay un aumento del 8,95% en el número de solicitudes de patentes frente a la bajada en inversión, lo que refleja la mejoría de la eficiencia del sistema. Las áreas en las que se solicitan más patentes son Maquinaria eléctrica, aparatos y energía (76.7%), Química Fina Orgánica (51,60% y Tecnología Médica (36,10%).

A nivel global y considerando el número de patentes, España se sitúa en el puesto 27, con 12 países de la Unión Europea por delante. Como afirma el informe, 'hay que incrementar la inversión en I+D+i para tratar de alcanzar un lugar más acorde con la posición económica española en el mundo'.

Un nuevo elemento a tener en cuenta para la correcta comprensión del impacto de la inversión en I+D+i hace referencia a la adaptación de las empresas al cambio digital. Los sectores con mayor digitalización son los bancos, servicios financieros y seguros (63%), Telecomunicaciones (32%) y Asistencia Médica (26%).


Antes de 2017, la posición de Europa en I+D ha sido secundaria en relación con las dos principales regiones competidoras: Norteamérica y Asia Pacífico. Sin embargo, en 2017, Europa ha tenido un gasto en investigación del 2,2% del PIB, superando a Norte América ( 2% del PIB) y Asia Pacífico (2.1% del PIB)

Conclusiones generales:

  • El gasto de nuestro país en I+D+I debería crecer por encima del 4% anual para, al menos, no perder los niveles actuales.
  • La inversión pública en España no ha servido de dinamizador de la investigación.
  • Cataluña es la comunidad que cuenta con mayor número de empresas innovadoras, durante el periodo 2014-2016, con un 32,9% respecto a las otras comunidades autónomas.
  • La Rioja encabeza el ranking de empresas con innovación tecnológica con un 18,8%.
  • Las comunidades con mayor inversión en innovación tecnológica son la Comunidad de Madrid con un 37% del gasto nacional, Cataluña con un 24,3% y País Vasco con un 9,9%.
  • Hay un aumento del 8,95% en el número de solicitudes de patentes en España en 2016.
  • A nivel global, España se sitúa en el puesto 27 en innovación, con 12 países de la Unión Europea por delante.
  • En 2017, Europa ha tenido un gasto en investigación del 2,2% del PIB, superando a Norte América con un 2% del PIB y Asia Pacífico con un 2,1% del PIB.

eae.es

Tendencias

Informes

Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia, la Transformación Digital, la Propiedad Industrial y el Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de sus productos

Ayudas

Innovación

Plazo: 20.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 26.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 30.09.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 14.04.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 15.07.2024


Consultar
Internacionalización

Plazo: 15.07.2024


Consultar
Internacionalización

Plazo: 17.10.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 08.06.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

INNOWIDE

Plazo: 31.03.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

Profex

Plazo: 31.12.2020


Consultar
Internacionalización

Plazo: 05.09.2017


Consultar

Boletín

Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia

último: Ayudas a Empresas para su Digitalización

boletín

Ayudas a Empresas para su Digitalización


Publicado: 10.04.2025

Previsualizar
boletín

Bizkaia solicitó 130 patentes europeas en 2024, el 39,9% de las que se realizaron desde Euskadi


Publicado: 27.03.2025

Previsualizar
alerta

INNOBIDEAK - KUDEABIDE: Ayudas a la Gestión Avanzada


Publicado: 24.03.2025

Previsualizar
boletín

Crece el número de empresas que utilizan tecnologías avanzadas


Publicado: 19.03.2025

Previsualizar
boletín

La Transformación Digital en las Empresas de Bizkaia en 2024


Publicado: 13.03.2025

Previsualizar
boletín

Crece el uso de la Inteligencia Artificial en las empresas de Bizkaia


Publicado: 06.03.2025

Previsualizar
boletín

¿Cómo se emplea la Inteligencia Artificial en la fabricación?


Publicado: 27.02.2025

Previsualizar
boletín

Guía de Ayudas para las Empresas de Bizkaia - 2025


Publicado: 20.02.2025

Previsualizar
boletín

Los supermateriales que transformarán nuestras vidas en 2025


Publicado: 13.02.2025

Previsualizar
boletín

Abiertas las convocatorias de ayudas a la Innovación e Internacionalización


Publicado: 06.02.2025

Previsualizar
boletín

Nuevas Ayudas a la Innovación e Internacionalización


Publicado: 30.01.2025

Previsualizar
boletín

Los inventos más innovadores del 2025


Publicado: 16.01.2025

Previsualizar
boletín

Ayudas a la Creación de Empresas Innovadoras


Publicado: 09.01.2025

Previsualizar
boletín

Tendencias de la Inteligencia Artificial en 2025


Publicado: 30.12.2024

Previsualizar
boletín

Programa 3i: Ayudas a la Innovación, Internacionalización e Inversión


Publicado: 26.12.2024

Previsualizar
boletín

Cinco Tendencias Tecnológicas que Transformarán las Empresas en 2025


Publicado: 18.12.2024

Previsualizar