El MIT Technology Review ha publicado su lista anual de tecnologías emergentes, las cuales se perfilan como catalizadores de cambios profundos en nuestro entorno. Elaborada por un equipo de expertos, esta selección destaca innovaciones con el potencial de transformar nuestras estructuras sociales, económicas y de la vida diaria.
Búsqueda Generativa con IA: Respuestas, no Solo Enlaces
La búsqueda en línea está experimentando una transformación radical gracias a la inteligencia artificial generativa. Herramientas como ChatGPT de OpenAI están demostrando su capacidad para generar texto y responder preguntas de manera efectiva. Además, Perplexity AI ha emergido como un motor de búsqueda conversacional que emplea esta tecnología para ofrecer respuestas directas. Empresas como Google y Microsoft también están integrando soluciones similares en sus plataformas, mejorando la relevancia y profundidad de las respuestas.
Sin embargo, el uso de estas tecnologías plantea dilemas éticos, como el riesgo de generar información errónea o sesgada.
Modelos de Lenguaje Pequeños (SLM): IA Eficiente y Accesible
Los Modelos de Lenguaje Pequeños (SLM) son versiones compactas y eficientes de los modelos de lenguaje a gran escala. Estos modelos son capaces de funcionar en dispositivos con recursos limitados, como teléfonos inteligentes, lo que los convierte en una opción ideal para aplicaciones que requieren respuestas rápidas y un bajo consumo energético.
Gracias a su diseño optimizado, los SLM permiten a los desarrolladores en sectores como el comercio y la manufactura implementar soluciones de IA de manera más accesible y eficiente.
Robotaxis: El Futuro del Transporte Urbano
Los robotaxis, vehículos autónomos que operan como taxis sin conductor, están transformando la movilidad en las ciudades. Equipados con tecnología avanzada, estos vehículos circulan sin intervención humana en áreas preestablecidas. Empresas como Waymo y Tesla lideran este desarrollo, ofreciendo servicios en varias ciudades de Estados Unidos.
A pesar de sus ventajas, los robotaxis enfrentan desafíos regulatorios y de seguridad que deberán resolverse antes de su adopción masiva.
Combustible de Aviación Más Limpio: Descarbonizando los Cielos
La industria de la aviación busca reducir su impacto ambiental mediante el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF). Este tipo de combustible, derivado de recursos renovables, tiene el potencial de disminuir considerablemente las emisiones de CO₂. Sin embargo, la producción de SAF sigue siendo limitada y costosa, lo que requiere más desarrollo y apoyo político para su implementación a gran escala.
Robots de Aprendizaje Rápido
El avance de los robots con aprendizaje automático está redefiniendo la interacción de las máquinas con su entorno. Estos robots utilizan algoritmos para adaptarse a nuevas circunstancias, permitiéndoles aprender de la experiencia. Con aplicaciones que van desde la industria hasta la educación, estos robots están diseñados para mejorar tanto habilidades individuales como colectivas.
Medicamentos de Prevención del VIH de Acción Prolongada
En la lucha contra el VIH, los medicamentos de acción prolongada, como Lenacapavir y Cabotegravir, han mostrado resultados prometedores. Estas opciones ofrecen una alternativa a la profilaxis diaria, mejorando la adherencia al tratamiento y ofreciendo mayor comodidad a los pacientes.
Acero Verde
El acero verde, producido sin el uso de combustibles fósiles, es esencial para un futuro sostenible. Su producción promete reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, utilizando hidrógeno verde como principal fuente de energía. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura y la colaboración interindustrial.
Terapias con Células Madre que Funcionan
Las terapias con células madre están emergiendo como una opción revolucionaria para tratar enfermedades crónicas, como la epilepsia y la diabetes tipo 1. Los resultados clínicos recientes muestran promesas significativas en la reducción de convulsiones y en la restauración de la función insulínica, lo que podría cambiar el panorama del tratamiento de estas condiciones.
Tendencias
17.02.2025
Industria 4.0Tendencias de la industria en 2025: hacia una transformación sostenible y digitalizada
13.02.2025
DigitalizaciónConvocatoria para la aplicación de Tecnologías Cuánticas en las empresas
20.12.2024
DigitalizaciónComercioUn viaje de transformación digital para impulsar el futuro del comercio
20.12.2024
EstudiosInversiónEuskadi aspira a invertir 2.700 millones en I+D+i, el 3% de su PIB
Un viaje de transformación digital para impulsar el futuro del comercio20.12.2024
El Libro Verde del IoT 202418.12.2024
Smart Industry 4.018.12.2024
Así cambiará la IA nuestras vidas en dos años05.12.2024
Gemelos Digitales e Industria 4.021.11.2024
Diagnóstico de la Situación de la Inteligencia Artificial en Euskadi – 202424.10.2024
¿Cómo pueden las empresas adoptar la Inteligencia Artificial?22.10.2024
13.02.2025
DigitalizaciónConvocatoria para la aplicación de Tecnologías Cuánticas en las empresas
20.12.2024
DigitalizaciónComercioUn viaje de transformación digital para impulsar el futuro del comercio
18.12.2024
DigitalizaciónLas 5 tendencias tecnológicas que transformarán la infraestructura empresarial en 2025
08.01.2024
DigitalizaciónLa digitalización de las pymes podría aportar 628.000 millones de euros a la economía europea
11.10.2023
DigitalizaciónEstas son las tecnologías que impulsan a las empresas hacia la digitalización
27.04.2021
EstudiosDigitalizaciónEuskadi se consolida en el grupo de países europeos «avanzados» en digitalización
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
La biología está acelerando la digitalización del mundo07.04.2020
Ciudades como laboratorios de innovación13.01.2020
BeDigital 202005.12.2019
Revolución digital y talento humano03.06.2019
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal13.05.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
24.10.2024
Inteligencia ArtificialEstudiosDiagnóstico de la Situación de la Inteligencia Artificial en Euskadi – 2024
22.10.2024
Inteligencia Artificial¿Cómo pueden las empresas adoptar la Inteligencia Artificial?
26.09.2024
Inteligencia Artificial5 aspectos de la inteligencia artificial para mejorar la competitividad
26.06.2024
Inteligencia ArtificialLa IA y la automatización serán claves para hacer frente a los retos del sector industrial
20.05.2024
Inteligencia Artificial10 tendencias de Inteligencia Artificial claves para este año
20.05.2024
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial en 2024: avances asombrosos, desafíos complejos y un futuro incierto
04.01.2024
Inteligencia ArtificialLas cinco claves sobre la Ley de la inteligencia artificial de la UE
11.12.2023
Inteligencia ArtificialLa UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo
21.11.2023
Inteligencia ArtificialCómo cambiará la inteligencia artificial nuestra vida en cinco años
17.11.2023
RobóticaInteligencia ArtificialDiferencias entre la robótica y la Inteligencia Artificial
17.11.2023
Inteligencia ArtificialEsta inteligencia artificial permite detectar grietas peligrosas en carreteras o puentes
La UE aprueba la primera ley de inteligencia artificial del mundo11.12.2023
Cómo cambiará la inteligencia artificial nuestra vida en cinco años21.11.2023
Diferencias entre la robótica y la Inteligencia Artificial17.11.2023
La inteligencia artificial gana presencia en las pymes17.11.2023
¿Qué aplicaciones tiene la Inteligencia Artificial?26.10.2023
La Inteligencia Artificial está transformando las fábricas25.10.2023
¿Puede la inteligencia artificial ayudar a descarbonizar las empresas?17.10.2023
Inteligencia artificial, las dos caras de la revolución más trascendente del mundo12.06.2023
La inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?26.04.2023
Inteligencia Artificial en el reciclado02.02.2023
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.
norabidea 201608.06.2016
norabidea 201513.11.2015
norabidea 201411.12.2014
norabidea 201324.10.2013
norabidea 201210.01.2013
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
Ayudas
Programa de Ayudas Pilotu - 202430.09.2024
Programa de Ayudas Kloud - 202428.08.2024
Programa de Ayudas Elkartu - 202408.08.2024
Programa de Ayudas para el Emprendimiento e Innovación Social 2024 - 2ª convocatoria27.06.2024
Programa Creación de Empresas Innovadoras 2024 - 2ª convocatoria27.06.2024
Programa de Ayudas Reto - 202420.06.2024
Programa Bideratu Berria - 202412.06.2024
Programa NEOTEC 202405.04.2024
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: Guía de Ayudas para las Empresas de Bizkaia - 2025