Para estar preparados para el futuro, un estudio de The Economist Impact señala que las empresas de fabricación deben centrarse en estrategias de datos, experiencias enriquecedoras para los clientes, la mejora de la cualificación de la mano de obra y objetivos de sostenibilidad.
La pandemia de la Covid y las nuevas tensiones geopolíticas han creado un nuevo escenario para las empresas de fabricación donde la eficiencia operativa, el ahorro de costes basado en la deslocalización de la producción y el acceso a las materias primas no son suficientes para garantizar la competitividad, según un estudio de The Economist Impact.
Históricamente, la industria manufacturera ha estado a la cabeza de la innovación y en la aplicación de tecnología avanzada. Sin embargo, una avalancha de retos, acelerada por la pandemia, está obligandoles a consolidar su posición de líderes tecnológicos y a avanzar en nuevas áreas.
Más allá de la inversión en tecnología, buscan hoy nuevas formas de aumentar la resiliencia y la eficiencia de sus operaciones, ceando estrategias de datos integrales que aprovechen la información que fluye de entornos cada vez más conectados, que permitan ofrecer experiencias de cliente enriquecidas, además de otras prioridades centradas en la mejora de la eficiencia.
Según el estudio, todos estos factores combinados llevan a una renovación de marca de una industria anteriormente obsesionada con la reducción de costes. En general, las empresas se esfuerzan ahora por ser empresas sostenibles y de alta tecnología. "Solo respaldando esta imagen progresista con acciones tangibles, los fabricantes estarán preparados para el futuro, sostiene el documento.
Necesidad de contar con una sólida estrategia de datos
Según el estudio, el 39% de las empresas encuestadas ya utiliza los datos para mejorar la experiencia del cliente y del usuario. El 35% usa la recopilación de datos para orientar los procesos de toma de decisiones, un porcentaje similar al que los emplea para garantizar el cumplimiento de la normativa. Además, el 34% los considera claves para orientar el desarrollo de productos y el 32% para realizar análisis predictivos en todo el ciclo de vida del producto.
Sin embargo, para poder hacer realidad todos estos objetivos, es necesaria una estrategia de datos que lo una todo. A pesar de la gran cantidad de datos generados por IoT, la nube y 5G, muchos fabricantes carecen de estrategias de datos sólidas para obtener un valor real.
Adopción de los criterios ESG
Si bien la fabricación es una actividad intensiva en carbono, el 92% de los encuestados entiende que llegar a ser ambientalmente sostenible es crucial para estar preparado para el futuro. Afortunadamente, la misma infraestructura en la que han invertido para promover la eficiencia y la resiliencia puede aplicarse a la sostenibilidad. En este ámbito, establecer objetivos e informar sobre ellos es una prioridad, a menudo obligada por la legislación.
La mayoría de las empresas de fabricación se esfuerzan por capitalizar las ventajas que poseen en materia de datos, tecnología y procesos. Sin embargo, poco más de la mitad de los encuestados afirman establecer objetivos de sostenibilidad, y solo algunos aplican los datos a estos esfuerzos.
El desarrollo y la gestión del talento, un problema que hay que subsanar
El estudio refleja la enorme demanda de personas con competencias digitales, necesarias para la fabricación moderna y, según los fabricantes, la progresión y los ascensos profesionales son la mejor manera de retener y cultivar el talento digital en un mercado muy competitivo.
Aunque el 93% de los encuestados afirma que la creación del talento es muy importante para el futuro, menos de la mitad tiene estrategias de gestión del talento. Si no existen vías de promoción y no se imparte formación, será más fácil que los empleados trasladen sus conocimientos a otros sectores.
Tendencias
26.04.2023
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?
20.04.2023
EnergíaTransporteEl avión de hidrógeno más grande del mundo, casi listo para realizar vuelos comerciales
13.03.2023
AlimentaciónInnovation Sweet Spots: Innovación alimentaria, obesidad y entornos alimenticios
01.03.2023
SostenibilidadEcoinnovación en Euskadi. 105 proyectos industriales para nuevas soluciones circulares
09.02.2023
Inteligencia ArtificialGoogle permitirá a los súper comprobar su stock a través de inteligencia artificial
Innovaciones tecnológicas en el sector de la construcción08.02.2023
Inteligencia Artificial en el reciclado02.02.2023
27.04.2021
EstudiosDigitalizaciónEuskadi se consolida en el grupo de países europeos «avanzados» en digitalización
06.10.2020
DigitalizaciónLa digitalización de las empresas crecerá más de un 30% tras la crisis
09.06.2020
DigitalizaciónCorea del Sur desarrollará una plataforma blockchain para vehículos autónomos
12.03.2020
DigitalizaciónEl 92% de empresas vascas incorpora tecnologías digitales, según un informe de la ONU
12.08.2019
DigitalizaciónPor qué tu profesor del futuro no va a ser un robot, pero sí tendrá que utilizar uno
20.05.2019
DigitalizaciónLa red vasca de apoyo a la innovación digital de las pymes arranca con 75 nodos
BeDigital 202005.12.2019
Revolución digital y talento humano03.06.2019
Una app detecta estados emocionales según la postura corporal13.05.2019
DES2019 – Digital Enterprise Show. Innovation Hub13.05.2019
Domótica aplicada a la agricultura09.04.2019
Así están cambiando la tienda física los ‘retailers’ digitales03.04.2019
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
26.04.2023
Inteligencia ArtificialLa inteligencia artificial ya es poderosa pero, ¿podrá tener ética algún día?
09.02.2023
Inteligencia ArtificialGoogle permitirá a los súper comprobar su stock a través de inteligencia artificial
14.07.2022
Inteligencia ArtificialLa Inteligencia Artificial de Google es capaz de aprender como un bebé
28.06.2022
Inteligencia ArtificialEl Mapa de IA señala las 161 empresas más avanzadas del país
13.06.2022
Inteligencia ArtificialClaves para implementar la inteligencia artificial en la empresa con eficacia
12.05.2022
Inteligencia ArtificialAutomociónToyota ensambla coches eléctricos con robots dotados de inteligencia artificial
02.03.2022
Inteligencia ArtificialTransporte¿Escasez de conductores? La Inteligencia Artificial conducirá los camiones
03.11.2021
Inteligencia Artificial¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?
Cómo implementar con éxito la inteligencia artificial16.02.2022
Inteligencia Artificial: 5 tendencias para 202213.01.2022
Cómo prever picos de demanda con la inteligencia artificial16.12.2021
¿Qué sectores de actividad aprueban en inteligencia artificial?03.11.2021
Nace la Asociación Baic: Basque Artificial Intelligence Center01.11.2021
Cómo aplicar la inteligencia artificial en el centro comercial27.09.2021
Inteligencia artificial: ocho oportunidades para las empresas23.09.2021
Por qué tu vida no sería la misma sin la inteligencia artificial20.09.2021
Claves para implementar una inteligencia artificial ética en la empresa21.07.2021
Inteligencia artificial, un presente imparable12.07.2021
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.
norabidea 201324.10.2013
norabidea 201210.01.2013
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 202230.05.2022
norabidea 202323.05.2023
Ayudas
Hazinnova - 202317.04.2023
Programa Transición Digital y Verde - 202317.04.2023
Beaz Acceleration Program 202313.04.2023
BIND 4.0 abre su inscripción a empresas13.03.2023
Programa de Ayudas Industria Digitala 202313.03.2023
Programa Bikaintek 202303.03.2023
Programa BAI+D+i23.12.2022
Programa Creación de Empresas Innovadoras 2022 - 2ª convocatoria07.07.2022
Programa Asesores Digitales19.11.2018
Mikroenpresa Digitala 201725.03.2017
Programa de Internacionalización 2019 - 1ª convocatoria17.01.2019
Profex27.12.2018
Programa Global Lehian 201822.02.2018
Acciones de Programación Conjunta Internacional03.08.2017
Programa Interlehian 201715.05.2017
Programa Elkartzen 201702.05.2017
Programa Global Lehian 201722.03.2017
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: Ayudas a la Innovación, Digitalización y Sostenibilidad