menu
barrixe: bizkaiko berrikuntza behatokia barrixe logo animado
Observatorio de la Innovación de Bizkaia

Los nuevos retos digitales de las empresas de fabricación

Tendencias

Para estar preparados para el futuro, un estudio de The Economist Impact señala que las empresas de fabricación deben centrarse en estrategias de datos, experiencias enriquecedoras para los clientes, la mejora de la cualificación de la mano de obra y objetivos de sostenibilidad.

La pandemia de la Covid y las nuevas tensiones geopolíticas han creado un nuevo escenario para las empresas de fabricación donde la eficiencia operativa, el ahorro de costes basado en la deslocalización de la producción y el acceso a las materias primas no son suficientes para garantizar la competitividad, según un estudio de The Economist Impact.

Históricamente, la industria manufacturera ha estado a la cabeza de la innovación y en la aplicación de tecnología avanzada. Sin embargo, una avalancha de retos, acelerada por la pandemia, está obligandoles a consolidar su posición de líderes tecnológicos y a avanzar en nuevas áreas.

Más allá de la inversión en tecnología, buscan hoy nuevas formas de aumentar la resiliencia y la eficiencia de sus operaciones, ceando estrategias de datos integrales que aprovechen la información que fluye de entornos cada vez más conectados, que permitan ofrecer experiencias de cliente enriquecidas, además de otras prioridades centradas en la mejora de la eficiencia.

Según el estudio, todos estos factores combinados llevan a una renovación de marca de una industria anteriormente obsesionada con la reducción de costes. En general, las empresas se esfuerzan ahora por ser empresas sostenibles y de alta tecnología. "Solo respaldando esta imagen progresista con acciones tangibles, los fabricantes estarán preparados para el futuro, sostiene el documento.

Necesidad de contar con una sólida estrategia de datos

Según el estudio, el 39% de las empresas encuestadas ya utiliza los datos para mejorar la experiencia del cliente y del usuario. El 35% usa la recopilación de datos para orientar los procesos de toma de decisiones, un porcentaje similar al que los emplea para garantizar el cumplimiento de la normativa. Además, el 34% los considera claves para orientar el desarrollo de productos y el 32% para realizar análisis predictivos en todo el ciclo de vida del producto.

Sin embargo, para poder hacer realidad todos estos objetivos, es necesaria una estrategia de datos que lo una todo. A pesar de la gran cantidad de datos generados por IoT, la nube y 5G, muchos fabricantes carecen de estrategias de datos sólidas para obtener un valor real.

Adopción de los criterios ESG

Si bien la fabricación es una actividad intensiva en carbono, el 92% de los encuestados entiende que llegar a ser ambientalmente sostenible es crucial para estar preparado para el futuro. Afortunadamente, la misma infraestructura en la que han invertido para promover la eficiencia y la resiliencia puede aplicarse a la sostenibilidad. En este ámbito, establecer objetivos e informar sobre ellos es una prioridad, a menudo obligada por la legislación.

La mayoría de las empresas de fabricación se esfuerzan por capitalizar las ventajas que poseen en materia de datos, tecnología y procesos. Sin embargo, poco más de la mitad de los encuestados afirman establecer objetivos de sostenibilidad, y solo algunos aplican los datos a estos esfuerzos.

El desarrollo y la gestión del talento, un problema que hay que subsanar

El estudio refleja la enorme demanda de personas con competencias digitales, necesarias para la fabricación moderna y, según los fabricantes, la progresión y los ascensos profesionales son la mejor manera de retener y cultivar el talento digital en un mercado muy competitivo.

Aunque el 93% de los encuestados afirma que la creación del talento es muy importante para el futuro, menos de la mitad tiene estrategias de gestión del talento. Si no existen vías de promoción y no se imparte formación, será más fácil que los empleados trasladen sus conocimientos a otros sectores.

ituser.es

Tendencias

Informes

Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.

Ayudas

Digitalización

Plazo: 28.07.2023


Consultar
Digitalización

Plazo: 13.04.2023


Consultar
Digitalización

Plazo: 25.04.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 13.03.2023


Consultar
Internacionalización

Plazo: 28.10.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 29.10.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 30.09.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 17.10.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 30.09.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 16.09.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 08.06.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

INNOWIDE

Plazo: 31.03.2020


Consultar
Internacionalización

Plazo: 18.06.2019


Consultar
Internacionalización

Plazo: 01.04.2019


Consultar
Internacionalización
Finalizada

Profex

Plazo: 31.12.2020


Consultar
Internacionalización

Plazo: 23.03.2018


Consultar
Internacionalización

Plazo: 05.09.2017


Consultar

Boletín

Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia

último: Ayudas a la Innovación, Digitalización y Sostenibilidad

boletín

Ayudas a la Innovación, Digitalización y Sostenibilidad


Publicado: 01.06.2023

Previsualizar
boletín

Ya se puede solicitar las ayudas del Programa Transición Digital y Verde 2023


Publicado: 25.05.2023

Previsualizar
boletín

Cuando seas mayor te cuidará uno de estos robots


Publicado: 12.05.2023

Previsualizar
boletín

Programa de Ayudas para Polígonos Industriales - 2023


Publicado: 04.05.2023

Previsualizar
boletín

Los perfiles que necesita la Industria 4.0


Publicado: 27.04.2023

Previsualizar
boletín

Nuevas Ayudas a la Digitalización, Sostenibilidad e Innovación


Publicado: 20.04.2023

Previsualizar
alerta

Ayudas a la Digitalización y Sostenibilidad Ambiental


Publicado: 18.04.2023

Previsualizar
boletín

Previsión de Inversión en Digitalización de las Empresas


Publicado: 30.03.2023

Previsualizar
boletín

La Transformación Digital y sus Beneficios en las Empresas


Publicado: 23.03.2023

Previsualizar
boletín

El 23,7% de las empresas de Bizkaia está en un estadio avanzado en digitalización


Publicado: 16.03.2023

Previsualizar
boletín

Siete de cada diez empresas de Bizkaia ven en la digitalización una oportunidad de desarrollo


Publicado: 09.03.2023

Previsualizar
boletín

105 proyectos industriales para nuevas soluciones circulares


Publicado: 02.03.2023

Previsualizar
extra

Presentamos un Nuevo Estudio: La Transformación Digital en las Empresas de Bizkaia


Publicado: 01.03.2023

Previsualizar
boletín

Los retos en las tendencias de la industria 4.0


Publicado: 23.02.2023

Previsualizar
boletín

Innovaciones tecnológicas en el sector de la construcción


Publicado: 09.02.2023

Previsualizar
boletín

Una maleta con inteligencia artificial para guiar a personas ciegas


Publicado: 02.02.2023

Previsualizar