menu
barrixe: bizkaiko berrikuntza behatokia barrixe logo animado

El hidrógeno es uno de los carburantes que más se considera para eliminar las emisiones de CO2 de nuestras industrias y el transporte. Este sector está todavía en sus inicios pero el creciente eco mediático de este combustible del futuro muestra que esta tecnología evoluciona, con la vista puesta en un 2050 sin emisiones de CO2. Sin embargo, el hidrógeno sigue planteando muchos interrogantes. En particular, su producción sigue siendo muy dependiente de los combustibles fósiles.

Los medios de transporte están tratando de avanzar hacia el uso de hidrógeno. En abril la compañía ferroviaria francesa SNCF informó de que había hecho un pedido de 12 trenes que se pondrán en funcionamiento en cuatro regiones de Francia para sustituir a otros con motor diésel.

Las primeras pruebas deberían comenzar en 2023. Estos trenes, también utilizan electricidad a través de catenarias porque son bimodales, según la jerga del sector, comenzarán a funcionar comercialmente en 2025.

En el mundo del transporte, los barcos y los camiones también se están convirtiendo al hidrógeno. Dos proyectos europeos de transporte marítimo están a punto de entrar en la fase de comercialización Hynova 40 es la primera pequeña embarcación de recreo del mundo impulsada por hidrógeno y diseñada en Francia. En Suiza, la Campañía General de Navegación (CGN) tiene previsto reconvertir parte de su flota en el lago Lemán de aquí a 2030.

En el sector aéreo, el horizonte es más lejano. Airbus, que ha presentado tres conceptos de aviones propulsados al 100% por hidrógeno, prevé su entrada en servicio en torno a 2035. Uno de los principales problemas a la hora de diseñar estas nuevas máquinas es el de almacenar el hidrógeno, que requiere cuatro veces más espacio que el queroseno. Por lo tanto, la forma de estos aviones tendrá que adaptarse para tender más hacia un ala.

Es necesario un pequeño recordatorio sobre química. Si el hidrógeno es el elemento químico más abundante del universo, los en su forma gaseosa (H2 o dihidrógeno) donde es posible explotarlo desde el punto de vista energético. Pero el H2 no existe de forma natural en la Tierra, por lo que hay que producirlo. Y aquí es donde radica el problema, ya que su producción sigue basándose principalmente en el uso de combustibles fósiles, por tanto contaminantes, como el gas natural.

Por lo tanto, es necesario pasar de este hidrógeno "gris" al hidrógeno "verde" para establecer un ecosistema adecuado y viable para este combustible

euronews.com

Tendencias

Informes

Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia, la Transformación Digital, la Propiedad Industrial y el Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de sus productos

Ayudas

Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 20.10.2025


Consultar
Financiación

Plazo: 30.09.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 11.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 11.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 12.06.2025


Consultar
Innovación
Finalizada

BIND SME V

Plazo: 04.07.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 23.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 29.10.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 30.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 20.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 26.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 30.09.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 14.04.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 20.10.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 19.09.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 31.10.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 21.03.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 31.10.2024


Consultar
Internacionalización

Plazo: 31.10.2024


Consultar
Internacionalización

Plazo: 17.10.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 08.06.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

INNOWIDE

Plazo: 31.03.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

Profex

Plazo: 31.12.2020


Consultar
Internacionalización

Plazo: 05.09.2017


Consultar

Boletín

Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia

último: Crecimiento Pyme: Ayudas a la Innovación y la Internacionalización

boletín

Crecimiento Pyme: Ayudas a la Innovación y la Internacionalización


Publicado: 08.10.2025

Previsualizar
boletín

La Inteligencia Artificial acelerará una revolución global


Publicado: 02.10.2025

Previsualizar
boletín

Desarrollan materiales con hongos que se adaptan y autorreparan


Publicado: 25.09.2025

Previsualizar
boletín

Bizkaia: Más empresas se suman al grupo de alta innovación


Publicado: 09.09.2025

Previsualizar
boletín

Norabidea 2025 ya disponible: una radiografía del crecimiento innovador en Bizkaia


Publicado: 08.09.2025

Previsualizar
boletín

European Innovation Scoreboard-ESI 2025


Publicado: 04.09.2025

Previsualizar
boletín

Hazinnova: acelera la innovación en tu empresa


Publicado: 28.08.2025

Previsualizar
boletín

Entra en vigor la normativa que marcará el futuro de la IA en Europa


Publicado: 06.08.2025

Previsualizar
boletín

Estrategia y mercado impulsaron la innovación en 2024


Publicado: 30.07.2025

Previsualizar
boletín

Regional Innovation Scoreboard 2025: el País Vasco mantiene su perfil de innovación


Publicado: 24.07.2025

Previsualizar
boletín

La IA generativa y su impacto en la economía y sociedad


Publicado: 17.07.2025

Previsualizar
boletín

El 47,8% de las empresas de Bizkaia innovó en 2024


Publicado: 11.07.2025

Previsualizar
boletín

La Innovación en Bizkaia crece: nuevo informe norabidea 2025 ya disponible


Publicado: 02.07.2025

Previsualizar
boletín

AYUDAS A LA TRANSICIÓN VERDE: Últimos días


Publicado: 26.06.2025

Previsualizar
boletín

Ayudas al Emprendimiento Innovador


Publicado: 19.06.2025

Previsualizar
boletín

Más del 13 % de las empresas de la UE utilizan tecnologías de IA


Publicado: 12.06.2025

Previsualizar