Plan 2i de Promoción de la Innovación y la Inversión Avanzada 2019
Plan 2i de Promoción de la Innovación y la Inversión Avanzada 2019 | |
Ayudas: Innovación | |
Ayudas a las empresas de Bizkaia para competir, innovar y realizar inversiones tecnológicamente avanzadas, de forma sostenible e integrada en su entorno. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el12 de abril de 2019. | |
Original: | Boletín Oficial de Bizkaia - nº 57 - 22 de marzo de 2019 |

Diputación Foral de Bizkaia. Departamento de Desarrollo Económico y Territorial
Gran Vía, 25
48009 Bilbao Bizkaia
http://web.bizkaia.eus/es/desarrollo-economico-y-territorial
+34944068008
Beneficiarios
empresas con personalidad jurídica propia cuya actividad principal se encuadre en los sectores de la Industria, Construcción, Transporte, Servicios conexos con la Industria, Turismo y Comercio al por mayor
a) Tener su domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Bizkaia.
b) Tener al menos un centro productivo, o de alto valor añadido en el Territorio Histórico de Bizkaia.
c) Tener una plantilla entre 5 y 100 personas, en equivalentes anuales a jornada completa.
d) No superar, al menos, uno de los dos límites siguientes, según último impuesto de sociedades presentado:
— 20.000.000 euros de volumen anual de negocio.
— 20.000.000 euros de balance general.
Hecho subvencionable
Se considera hecho subvencionable las actuaciones orientadas a mejorar la competitividad de la entidad solicitante mediante proyectos de innovación, tanto tecnológica como no tecnológica, en cualquier área de la entidad (proceso, producto, organización, participación, mercado, protección de la propiedad…) e inversiones avanzadas, coherentes con el modelo de negocio de la entidad y con alto impacto.
a) Tener su domicilio social y fiscal en el Territorio Histórico de Bizkaia.
b) El diseño o desarrollo de nuevos productos o servicios, o mejoras sustanciales en las prestaciones de los ya existentes, para su incorporación a mercado.
c) La transformación del modelo de negocio para orientarse a la venta de elementos de mayor valor añadido, incluyendo la «servitización» entendida como la evolución desde la venta de producto hacia el binomio producto + servicio.
d) La innovación para apertura a nuevos mercados y generación de nuevas vías de comercialización de los productos y servicios.
e) La introducción de novedades en sus procesos productivos o mejoras sustanciales en alguna de las etapas de procesos existentes.
f) Las inversiones para la modernización, mejora y ampliación de equipamientos productivos de las empresas industriales que mejoren significativamente la posición competitiva de la empresa y sean tecnológicamente avanzadas.
g) La transformación organizacional basada en el protagonismo de las personas y los equipos, a través un proceso de cambio organizativo y en las maneras de gestionar la organización que suponga una participación amplia y plural de las personas de la organización en los procesos de reflexión y puesta en práctica de estos proyectos.
h) La presentación y tramitación de solicitudes de patentes europea, internacional o nacional en el extranjero, de modelos de utilidad o de diseño comunitario internacional o nacional en el extranjero.
i) Los estudios previos para el análisis de la adquisición de empresas como herramienta para aumentar la competitividad, siempre que el proyecto suponga una innovación para la empresa.
Plazos de ejecución
Los proyectos desarrollados al amparo del presente capítulo deberán iniciarse y finalizarse en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 30 de junio de 2020
Informes
Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia. norabidea, aurreTIK, Patentes y Comercio Exterior de Bizkaia.
norabidea 201109.01.2012
norabidea 201023.06.2017
norabidea 200923.06.2017
norabidea 200823.06.2017
norabidea 2007-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2007-1ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-2ª Oleada23.06.2017
norabidea 2006-1ª Oleada23.06.2017
aurreTIK 201021.01.2014
aurreTIK 200921.01.2014
aurreTIK 200821.01.2014
aurreTIK 200721.01.2014
aurreTIK 200621.01.2014
aurreTIK 200529.11.2007
Tendencias
03.12.2019
Inteligencia ArtificialEl futuro de la IA: así afectará un algoritmo a tu educación, salud o privacidad
27.11.2019
Inteligencia ArtificialSaludLa Inteligencia Artificial que predice cuándo morirás pero que nadie sabe cómo
12.08.2019
DigitalizaciónPor qué tu profesor del futuro no va a ser un robot, pero sí tendrá que utilizar uno
20.05.2019
DigitalizaciónLa red vasca de apoyo a la innovación digital de las pymes arranca con 75 nodos
29.04.2019
SaludDigitalizaciónUn hospital prueba a instalar asistentes de voz en las habitaciones
03.04.2019
ComercioDigitalizaciónAsí están cambiando la tienda física los ‘retailers’ digitales
13.03.2019
DigitalizaciónEn la era de la transformación digital, el elemento clave del cambio son las personas
21.02.2019
DigitalizaciónCómo innovar realmente en la era de la fiebre por la transformación digital
13.02.2019
AgendaDigitalizaciónASLAM 2019 – Tecnologías para acelerar la Transformación Digital
24.01.2019
DigitalizaciónSeguros de salud: la innovación tecnológica acelera la transformación del negocio
ASLAM 2019 – Tecnologías para acelerar la Transformación Digital13.02.2019
El pago mediante reconocimiento facial30.01.2019
¿Hacia dónde va la universidad?19.12.2018
Volver a clase para digitalizar empresas22.06.2018
23.04.2019
Innovación socialComida al peso y sin un menú fijo: así combate este restaurante el desperdicio de alimentos
15.01.2018
Innovación socialCómo lograr un mejor aprovechamiento del reparto de excedentes alimentarios
03.12.2019
Inteligencia ArtificialEl futuro de la IA: así afectará un algoritmo a tu educación, salud o privacidad
27.11.2019
Inteligencia ArtificialSaludLa Inteligencia Artificial que predice cuándo morirás pero que nadie sabe cómo
11.07.2019
SostenibilidadInteligencia ArtificialDiez formas de luchar contra el cambio climático con IA
18.06.2019
Inteligencia ArtificialLa IA reduce la barrera idiomática en el comercio internacional
04.06.2019
Inteligencia ArtificialSaludLentes de contacto con realidad aumentada, así es la próxima generación de lentillas
07.03.2019
Inteligencia ArtificialClaves sobre Inteligencia Artificial que no puedes ignorar este año
26.02.2019
Inteligencia ArtificialEl riesgo de la tecnología no es el robot, sino la menor inteligencia humana
21.02.2019
Inteligencia ArtificialCrean una Inteligencia Artificial capaz de desarrollar sentido común
13.02.2019
Inteligencia ArtificialCanadá y Francia quieren convertirse en el faro moral de la IA
28.12.2018
Inteligencia ArtificialUn código ético en Europa para el uso de la inteligencia artificial
03.12.2018
Inteligencia ArtificialLa falta de coordinación deja a Europa a la cola de la carrera por la IA
Un código ético en Europa para el uso de la inteligencia artificial28.12.2018
Europa invertirá 20.000 millones en inteligencia artificial19.12.2018
La falta de coordinación deja a Europa a la cola de la carrera por la IA03.12.2018
Nueva taza del váter de Xiaomi con la que puedes "hablar”25.11.2018
Cómo cambiará el mundo, y tu vida, con la inteligencia artificial30.07.2018
Así es ‘Norman’, el psicópata virtual del MIT22.06.2018
Llega la inteligencia artificial capaz de actuar y pensar como un perro27.05.2018
Bruselas afronta la inteligencia artificial con inversión, educación y ética07.05.2018
¿Y si un algoritmo te recomendara qué trabajo te conviene más?31.01.2018
El nuevo gran reto de la inteligencia artificial: colaborar consigo misma01.08.2017
Una inteligencia artificial para que dejemos de discutir con los teleoperadores28.02.2017
Ayudas
Programa Horizonte 2020 - Fase II29.07.2019
Programa de Ayudas Pilotu 201902.07.2019
Programa de creación de empresas innovadoras 2019 -2ª convocatoria15.05.2019
Programa Gauzatu Industria 201903.05.2019
Plan 2i de Promoción de la Innovación y la Inversión Avanzada 201922.03.2019
Programa InnoCámaras 201912.03.2019
Programa de Creación de Empresas Innovadoras 201911.01.2019
Programa Bizkaia Creativa 201911.01.2019
Programa Interlehian 201715.05.2017
Programa Elkartzen 201702.05.2017
Programa Global Lehian 201722.03.2017
Boletín
Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia
De acuerdo con el Reglamento UE 2016/679 relativo al tratamiento de datos personales, le informamos que trataremos sus datos con el fin de gestionar su subscripción y gestionar el envío de comunicaciones comerciales que consideramos de su interés. La CCISNB conservará estos datos durante un periodo de 10 años desde que solicito su alta y mientras no solicite su baja. Estos datos se cederán al Departamento Desarrollo Económico y Territorial de la Diputación Foral de Bizkaia. Para ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición puede dirigir petición a la dirección electrónica lopd@camarabilbao.com. Para más información ver Política de privacidad En cualquier caso, podrá presentar la reclamación correspondiente ante la Agencia Española de Protección de Datos.
último: El futuro de la Inteligencia Artificial