menu
barrixe: bizkaiko berrikuntza behatokia barrixe logo animado

Que un avión de pasajeros vaya a volar con baterías suena hoy por hoy pura ciencia ficción. Las baterías pesan demasiado para que si vuela el avión, pueda llevar pasajeros. Y no hablemos de cruzar un océano. Por eso, Airbus apuesta por el hidrógeno. Pero el hidrógeno tiene sus problemas. El primero, el tiempo de recarga en los aeropuertos. Y el segundo, que esta es otra cuestión delicada, que si bien su consumo es ambientalmente neutro, su producción puede llegar a ser más perjudicial para el medio ambiente que cualquier otro combustible, porque requiere grandes cantidades de energía eléctrica, abriendo otro problema

Este otoño, la compañía europea presentó un avión con una solución inesperada para el problema de la recarga: seis celdas de combustible extraíbles diseñadas para ser desmontadas y reensambladas para intercambios rápidos en los aeropuertos. O sea aterrizar, cambiar las piezas vacías por otras llenas y a volar. Las nuevas celdas serían impulsadas por hidrógeno.

En septiembre, Airbus reveló tres aviones de concepto ZEROe, todos basados ​​en hidrógeno. Dos de los aviones eran clásicos; un turbofan de fuselaje estrecho para 120 a 200 pasajeros y un turbohélice para el mercado regional de 100 asientos. El tercero, con capacidad para 200 pasajeros, fue un concepto de ruptura con un fuselaje ancho y un ala combinada. El fabricante de aviones se fijó la meta de presentar en cinco años un avión de hidrógeno comercialmente viable.

El hidrógeno es considerado por muchos como una de las mejores apuestas de la aviación para reducir las emisiones de carbono. Si bien el hidrógeno en sí mismo no produce dióxido de carbono cuando se usa como fuente de combustible, el hidrógeno se produce a partir de combustibles fósiles; un proceso que en sí mismo libera dióxido de carbono y monóxido a la atmósfera. Entonces, si bien un avión propulsado por hidrógeno podría llamarse “emisión cero”, en este momento, la cadena de suministro de combustible no puede. Sin embargo, esto también podría convertirse en una realidad con la producción de “hidrógeno verde”. Esto se realiza mediante electrólisis, utilizando fuentes de energía renovables como la solar, la hidráulica o la eólica.

preferente.com

Tendencias

Informes

Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia, la Transformación Digital, la Propiedad Industrial y el Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de sus productos

Ayudas

Innovación

Plazo: 20.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 26.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 30.09.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 14.04.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 15.07.2024


Consultar
Internacionalización

Plazo: 15.07.2024


Consultar
Internacionalización

Plazo: 17.10.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 08.06.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

INNOWIDE

Plazo: 31.03.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

Profex

Plazo: 31.12.2020


Consultar
Internacionalización

Plazo: 05.09.2017


Consultar

Boletín

Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia

último: Ayudas a Empresas para su Digitalización

boletín

Ayudas a Empresas para su Digitalización


Publicado: 10.04.2025

Previsualizar
boletín

Bizkaia solicitó 130 patentes europeas en 2024, el 39,9% de las que se realizaron desde Euskadi


Publicado: 27.03.2025

Previsualizar
alerta

INNOBIDEAK - KUDEABIDE: Ayudas a la Gestión Avanzada


Publicado: 24.03.2025

Previsualizar
boletín

Crece el número de empresas que utilizan tecnologías avanzadas


Publicado: 19.03.2025

Previsualizar
boletín

La Transformación Digital en las Empresas de Bizkaia en 2024


Publicado: 13.03.2025

Previsualizar
boletín

Crece el uso de la Inteligencia Artificial en las empresas de Bizkaia


Publicado: 06.03.2025

Previsualizar
boletín

¿Cómo se emplea la Inteligencia Artificial en la fabricación?


Publicado: 27.02.2025

Previsualizar
boletín

Guía de Ayudas para las Empresas de Bizkaia - 2025


Publicado: 20.02.2025

Previsualizar
boletín

Los supermateriales que transformarán nuestras vidas en 2025


Publicado: 13.02.2025

Previsualizar
boletín

Abiertas las convocatorias de ayudas a la Innovación e Internacionalización


Publicado: 06.02.2025

Previsualizar
boletín

Nuevas Ayudas a la Innovación e Internacionalización


Publicado: 30.01.2025

Previsualizar
boletín

Los inventos más innovadores del 2025


Publicado: 16.01.2025

Previsualizar
boletín

Ayudas a la Creación de Empresas Innovadoras


Publicado: 09.01.2025

Previsualizar
boletín

Tendencias de la Inteligencia Artificial en 2025


Publicado: 30.12.2024

Previsualizar
boletín

Programa 3i: Ayudas a la Innovación, Internacionalización e Inversión


Publicado: 26.12.2024

Previsualizar
boletín

Cinco Tendencias Tecnológicas que Transformarán las Empresas en 2025


Publicado: 18.12.2024

Previsualizar