menu
barrixe: bizkaiko berrikuntza behatokia barrixe logo animado

La Comisión Europea ha publicado los resultados del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de 2022, que hace un seguimiento de los progresos realizados en los Estados miembros de la UE en el ámbito digital.

Durante la pandemia de COVID-19, los Estados miembros han avanzado en sus esfuerzos de digitalización, pero siguen teniendo dificultades para colmar las lagunas en materia de capacidades digitales, transformación digital de las pymes y despliegue de redes 5G avanzadas.

Las conclusiones muestran que, si bien la mayoría de los Estados miembros están avanzando en su transformación digital, la adopción de tecnologías digitales clave por parte de las empresas, como la inteligencia artificial (IA) y los macrodatos, sigue siendo baja. Deben intensificarse los esfuerzos para garantizar el pleno despliegue de la infraestructura de conectividad (en particular la 5G) necesaria para servicios y aplicaciones muy innovadores. Las competencias digitales son otro ámbito importante en el que los Estados miembros deben hacer mayores progreso

Finlandia, Dinamarca, los Países Bajos y Suecia siguen siendo los países más avanzados de la UE en este ámbito. No obstante, incluso ellos se enfrentan a lagunas en ámbitos clave: la escasa adopción de tecnologías digitales avanzadas, como la IA y los macrodatos, que se mantiene por debajo del 30 % y muy lejos del objetivo del 75 % de la Década Digital para 2030; la escasez generalizada de capacidades, que está lentificando el progreso general y conduce a la exclusión digital.

Existe una tendencia general positiva hacia la convergencia: la UE sigue mejorando su nivel de digitalización, y los Estados miembros que comenzaron con niveles más bajos se están recuperando gradualmente, creciendo a un ritmo más rápido. En particular, Italia, Polonia y Grecia mejoraron sustancialmente sus puntuaciones del DESI en los últimos cinco años, ejecutando inversiones sostenidas con un mayor énfasis político en el ámbito digital, también con el apoyo de la financiación europea.

España ocupa el puesto número 7 de los 27 Estados miembros de la UE en la edición de 2022 del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI).

Durante 2020, más de la mitad de las empresas de la UE (55 %) señalaron dificultades para cubrir vacantes especializadas en TIC. Estas carencias representan un obstáculo importante para la recuperación y la competitividad de las empresas de la UE. La falta de capacidades especializadas también está frenando los esfuerzos de la UE por alcanzar los objetivos del Pacto Verde. Por lo tanto, se requieren grandes esfuerzos para el reciclaje profesional y la mejora de las capacidades de los trabajadores.

En cuanto a la adopción de tecnologías clave, durante la pandemia de COVID-19, las empresas han impulsado el uso de soluciones digitales. La utilización de la computación en nube, por ejemplo, alcanzó el 34 %. Sin embargo, el uso de la IA y los macrodatos por parte de las empresas solo se sitúa en el 8 % y el 14 % respectivamente (objetivo del 75 % para 2030). Estas tecnologías clave ofrecen un enorme potencial de innovación y mejora de la eficiencia, especialmente entre las pymes. Por su parte, solo el 55 % de las pymes de la UE tienen al menos un nivel básico de digitalización (objetivo: al menos el 90 % de aquí a 2030), lo que indica que casi la mitad de ellas no están aprovechando las oportunidades creadas por el sector digital. La Comisión ha publicado hoy un sondeo entre empresas sobre la economía de los datos.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con unos 127 000 millones EUR dedicados a reformas e inversiones en el ámbito digital, ofrece una oportunidad sin precedentes para acelerar la transformación digital que la UE y sus Estados miembros no pueden permitirse perder.

cde.urg.es

Tendencias

Informes

Informes de barrixe: La innovación en Bizkaia, la Transformación Digital, la Propiedad Industrial y el Comercio Exterior de Bizkaia según el nivel tecnológico de sus productos

Ayudas

Internacionalización

Plazo: 17.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 20.10.2025


Consultar
Financiación

Plazo: 30.09.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 31.10.2025


Consultar
Industria 4.0

Plazo: 07.11.2025


Consultar
Inversión

Plazo: 08.08.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 01.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 29.07.2025


Consultar
Financiación

Plazo: 31.10.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 11.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 11.12.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 12.06.2025


Consultar
Innovación
Finalizada

BIND SME V

Plazo: 04.07.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 23.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 29.10.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 30.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 20.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 26.05.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 30.09.2025


Consultar
Innovación

Plazo: 14.04.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 20.10.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Digitalización

Plazo: 19.09.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 17.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 10.11.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 31.10.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 21.03.2025


Consultar
Internacionalización

Plazo: 31.10.2024


Consultar
Internacionalización

Plazo: 17.10.2022


Consultar
Internacionalización

Plazo: 08.06.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

INNOWIDE

Plazo: 31.03.2020


Consultar
Internacionalización
Finalizada

Profex

Plazo: 31.12.2020


Consultar
Internacionalización

Plazo: 05.09.2017


Consultar

Boletín

Boletín de Novedades:
Observatorio de la innovación de Bizkaia

último: Crecimiento Pyme: Ayudas a la Innovación y la Internacionalización

boletín

Crecimiento Pyme: Ayudas a la Innovación y la Internacionalización


Publicado: 08.10.2025

Previsualizar
boletín

La Inteligencia Artificial acelerará una revolución global


Publicado: 02.10.2025

Previsualizar
boletín

Desarrollan materiales con hongos que se adaptan y autorreparan


Publicado: 25.09.2025

Previsualizar
boletín

Bizkaia: Más empresas se suman al grupo de alta innovación


Publicado: 09.09.2025

Previsualizar
boletín

Norabidea 2025 ya disponible: una radiografía del crecimiento innovador en Bizkaia


Publicado: 08.09.2025

Previsualizar
boletín

European Innovation Scoreboard-ESI 2025


Publicado: 04.09.2025

Previsualizar
boletín

Hazinnova: acelera la innovación en tu empresa


Publicado: 28.08.2025

Previsualizar
boletín

Entra en vigor la normativa que marcará el futuro de la IA en Europa


Publicado: 06.08.2025

Previsualizar
boletín

Estrategia y mercado impulsaron la innovación en 2024


Publicado: 30.07.2025

Previsualizar
boletín

Regional Innovation Scoreboard 2025: el País Vasco mantiene su perfil de innovación


Publicado: 24.07.2025

Previsualizar
boletín

La IA generativa y su impacto en la economía y sociedad


Publicado: 17.07.2025

Previsualizar
boletín

El 47,8% de las empresas de Bizkaia innovó en 2024


Publicado: 11.07.2025

Previsualizar
boletín

La Innovación en Bizkaia crece: nuevo informe norabidea 2025 ya disponible


Publicado: 02.07.2025

Previsualizar
boletín

AYUDAS A LA TRANSICIÓN VERDE: Últimos días


Publicado: 26.06.2025

Previsualizar
boletín

Ayudas al Emprendimiento Innovador


Publicado: 19.06.2025

Previsualizar
boletín

Más del 13 % de las empresas de la UE utilizan tecnologías de IA


Publicado: 12.06.2025

Previsualizar